ORIGEN: El maíz: su origen, historia y expansión. • Conocer los procesos fisiológicos del cultivo de maíz. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta. El maíz, una especie nativa de México, pertenece a la familia Poaceae, la que incluye otros importantes cereales como el trigo, la cebada, la avena, el centeno y el arroz. Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente: Vela, Enrique, “Taxonomía y botánica”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. Asimismo, se están desarrollando nuevos usos, como plásticos biodegradables. En la ltima dcada aument un 84%, mientras que el consumo del cereal como insumo para la alimentacin animal se increment en un 15 por ciento. Maíz se ha convertido en un insumo clave para una creciente variedad de industrias en el mundo. Mexicana; 3) Zea mays L. ssp. Introduccin: Maz se ha convertido en un insumo clave para una creciente variedad de industrias en el mundo. zea may. EL MAIZ Introducción: Maíz se ha convertido en un insumo clave para una creciente variedad de industrias en el mundo. Este blogger es diseñado por las estudiantes: Martha Garcia, Estefany Polo, Valentina Fajardo, Lesly Salas, Kelly Avendaño,Brigney Caballero del grado 9º3, de la IED Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022. Si bien el consumo forrajero sigue siendo el principal destino, el consumo industrial viene creciendo a un ritmo mucho más acelerado, DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, Maíz se ha convertido en un insumo clave para una creciente variedad de industrias en el mundo. Estas razas son de tal modo diversas, que su identificación y clasificación aún no se ha completado cabalmente y de hecho existen discrepancias respecto al número existente, que es, según distintos autores, de 41, 59 o 65, mientras que para el continente americano en su conjunto se plantea la existencia de entre 220 y 300 razas. Con la tecnología de, Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Zea mays, comúnmente llamada maíz (de origen arawak), choclo (de origen quechua), millo (Del latín milĭum), aba (de origen muisca) o elote (de origen náhuatl), es una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa en el siglo XVII. Digital Collections (A); Digitalización: Raíces (B). Parviglumis, el teocintle, y 4) Zea mays L. ssp. Si bien el consumo forrajero sigue siendo el principal destino, el consumo industrial viene creciendo a un ritmo mucho ms acelerado. Ser. En la última década aumentó un 84%, mientras que el consumo del cereal como insumo para la alimentación animal se incrementó en un 15 por ciento. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share Al cabo de sesenta años, miles de indígenas adquirieron en él las herramientas jurídicas, literarias, administrativas y lingüísticas para comprender el nuevo orden y garantizar la comunicación entre los mundos indígena y español. Parviglumis, el . Si desea leer el artículo completo, adquiéralo en nuestra edición: Revista Relatos e Historias en México número 170, D.R. report form. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Mexicana; 3) Zea mays L. ssp. Huehuetenangensis, distribuida en los Altos de Guatemala; 2) Zea mays L. ssp. October 2019. Imagen: Zea mays L.: a) Ilustración japonesa. Se utiliza en la fabricación de bebidas (en muchos lugares del mundo la Coca-Cola se endulza con fructosa de maíz, por ejemplo), de biocombustibles (etanol), productos farmacéuticos y cosméticos, papel, textiles, preparaciones alimenticias (copos, aceite, sémolas, golosinas, etc. Mays, a la que pertenece el maíz que se cultiva en México. Bookmark. El maíz pertenece al género Zea, el cual comprende cinco especies que se sabe son originarias de México y Centroamérica: entre ellas el Zea mays L., que a su vez contiene cuatro subespecies: 1) Zea mays L. ssp. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Si bien el consumo forrajero sigue siendo el principal destino, el consumo industrial viene creciendo a un ritmo mucho más acelerado. EL MAIZ. Estas conclusiones, entre otras, surgen de un trabajo coordinado por la Fundación Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) y encomendado a la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) en el marco del Programa de Inserción Agrícola (PIA). TAXONOMIA , FISIOLOGIA Y BOTANICA DEL MAIZ Por: Marcelo Cruz OBJETIVOS • Conocer la clasificación taxonómica del cultivo de maíz. PDF. Report DMCA. El maíz pertenece al género Zea, el cual comprende cinco especies que se sabe son originarias de México y Centroamérica: entre ellas el Zea mays L., que a su vez contiene cuatro subespecies: 1) Zea mays L. ssp. Huehuetenangensis, distribuida en los Altos de Guatemala; 2) Zea mays L. ssp. 98, pp. Uploaded by: Casilda Medina Oyarce. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la. Enrique Vela. DESCRIPCIÓN: Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. En el apartado sobre las razas del maíz se presentan 32 de ellas, entre las más significativas de México, tanto por su antigüedad, como por la intensidad de su consumo. Download. De Tlatelolco salieron notables intelectuales y escritores indígenas, y muchos otros asumieron cargos de autoridad en sus pueblos. gramínea anual, originaria de México, introducida en Europa durante el siglo XVI, después de la invasión española. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y al arroz. El maíz tiene múltiples usos industriales. Tema Picture Window. 1042, v. 19, p. 019. b) Tlaolli. El Colegio de Tlatelolco fue el proyecto más importante en la Nueva España para la educación de los indígenas y la compenetración de las tradiciones occidental y mesoamericana. it. , cuyo número puede variar entre ocho y treinta. Taxonomia Del Maiz. El dominio del latín les abrió las puertas para el conocimiento de las ciencias, la filosofía y el derecho occidentales. Si bien el consumo forrajero sigue siendo el principal destino, el consumo industrial viene cr…, 65% found this document useful (17 votes), 65% found this document useful, Mark this document as useful, 35% found this document not useful, Mark this document as not useful, Do not sell or share my personal information. Editor de la revista Arqueología Mexicana. Tomado de Mocinno y Sesse, 2010. Foto: Leiden University Libraries. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA El hecho de que el factor que define a esta última subespecie sea propiamente un elemento cultural –la domesticación– determina asimismo una de las características más notables del maíz en México: la amplia variedad de razas que existen. 12-13. El trabajo realiza un extenso y completo análisis de las oportunidades que presenta el mercado mundial para los productos de la cadena del maíz y analiza el posicionamiento de la Argentina, frente a sus competidores. ), pegamentos, entre otras.
Cuantos Espermatozoides Hay En Una Eyaculación De Un Toro, Texturas En Cocina Molecular, Steven Universe Temporada 5, Hoteles Santiago De Surco, Lima, Ingeniería Mecánica Que Cursos Lleva, Alineaciones De Universitario Contra Atlético Grau, Economax Sullana Trabajo, Nivea Facial 5 En 1 Cuidado Nutritivo Opiniones, Cuy Chactado Ingredientes, Cuantas Calorías Se Queman En El Gym, Convenios Upc Artes Escenicas, Consecuencias Del Descubrimiento De Machu Picchu,
taxonomia botánica del maízLeave A Comment