Alpaca en pastizales del departamento de Ayacucho. La huatía se prepara en el campo y se acostumbra a realizarlo en los paseos familiares.Se prepara en un horno de tierra, primero se cava un hoyo y se colocan piedras que serán calentadas a grandes temperaturas a base de leña. Se encuentra situada a 4.000 m s.n.m. En el tiempo de los Incas se preparaba la huatía, esta muy relacionada con lo ritual. Actualmente se acompaña con arroz. Estos ricos potajes los pueden encontrar en los restaurantes, picanterías, ferias, las grandes fiestas patronales y en muchas casas de hospedaje. [9] Las lluvias se presentan de diciembre a marzo con disminución de norte a sur, que aunque son en verano se le suele llamar «invierno boliviano». Región Puna: características, relieve, ciudades, flora, fauna. La localidad de Puno tiene el mismo origen etimológico y el mal de la puna o simplemente la puna es una referencia al soroche o mal de altura. Nueva York: The Rosen Publishing Group. Uno de ellos, el tradicional, es aquél que divide el espacio peruano en tres regiones naturales, costa, sierra y selva. Podemos distinguir las siguientes características: Desde el límite superior de la región Puna, hasta el límite inferior de la nevé, se extiende por lo general un desierto frio, cuya superficie afecta varia clases: grandes moles pétreas de colores oscuros; campos con enormes piedras desprendidas de las cumbres. Lo cual es mucho decir. Los Bofedales. Esta división... ...REGIÓN PUNA O JALCA O ALTO ANDINO El Departamento de Puno, es una de las 25 circunscripciones político-administrativas de nivel regional en que está subdividido el territorio peruano,.... ... Una región natural es entendida como el área geográfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. ...LA REGION PUNA O ALTO ANDINO NERIDA GARBOSA. (garbancillo), esta última planta tóxica, lo que se atribuye a la acumulación de selenio en sus tejidos. Se fríe la trucha, se acompaña con papas, choclos y chuño sancochados o también puede ser con papas fritas y arroz, por lo general se agrega ensalada criolla como en muchas comidas peruanas.Por su apariencia, para muchos turistas es el salmón peruano, sin embargo la trucha del lago tiene un sabor excepcional. La temperatura oscila entre los 20 °C y los -25 °C (la más baja registrada en el Perú) y la temperatura media anual está entre 7 °C y 0 °C. TENGO ESTE CANTAR EN MI CORAZÓN Sin contar con el cuello, pesa aproximadamente 80 kg. La Puna es el resto de una llanura formada a una menor altitud a mediados del Terciario, y que fue levantada a principios del cuaternario. (2016, junio 22). Es la sopa favorita de los pobladores que regresan después de terminar una jornada. Tiene 6768 m.s.n.m. Su significado varia algo según los pueblos, por ejemplo en el Ande Chileno – argentino "Puna"... ...LA BIODIVERSIDAD EN LA REGION DE PUNO En el lado este del Altiplano, hay un pasaje continuo de gradiente suave que se extiende hacia el sur a través de Bolivia. INTRODUCCION PROFESORA: Productos de región puna yanamaria10ot23zn espera tu ayuda. La ganadería es de camélidos, ovinos y vacunos. Esta última es cultivada principalmente en el sur del Perú. La Cebada. La palabra PUNA esta muy extendida en la geografía de América Meridional. La palabra JANCA tiene diversos significados, así por ejemplo en Cauqui significa "blanco", en Aymara existen palabras como "jonco" que también significa "blanco". Son arbustos achaparrados, cuyos tallos cargados de resinas tienen la cualidad de arder aún estando verdes. Balaguera, H. E.; Álvarez, J. G. y Bonilla, D. C.. (2009). Pertenece a la cordillera blanca, la que junto a la Cordillera negra, forma todo el Callejón de Huaylas. en suelos sedimentarios, salinos e inundables. En sus alrededores se encuentran varias atracciones turísticas. Exposición que visitó Europa el 2008. Lleva leche, queso y otros productos vigorizantes. Es considerada "la antesala del cielo" ya que se encuentra a más de 3300 metros sobre el nivel del mar, rodeada por extensos salares y montañas que superan los 6000 metros; es uno de los . Este producto es ancestralmente peruano, pero actualmente esta difundida por todo el mundo. Es la cima y remate de un complejo sistema de cadenas y contrafuertes. También se le conoce con el nombre de timbo, papa extranjera o papa roja. Está a 4.843 msnm, es el punto más alto de toda la Cordillera central y de la carretera que la atraviesa, La Carretera Central peruana (Km 120) es un paso obligado de Lima para las ciudades de la sierra peruanaຠ La Oroya, Morococha, Huancayo, Cerro de Pasco. 10 platos fundamentales de la cocina peruana, Ingredientes principales de la comida peruana. Es una planta umbelífera, cuyos tallos y hojas se aprietan tanto entre si, que forman almohadillas convexas, muy duras y compactas, secreta una sustancia resinosa que les permite arder recién cortados, por este motivo se le ha utilizado con gran éxito como combustible en el ferrocarril de Arica a Paz. SITIO ARQUEOLÓGICO DE INAMPU Puna significa "soroche" o "mal de altura". El gobierno central del Perú debe mantener y propiciar la puesta en marcha de nuevos proyectos para la elaboración de nuevas represas en la región de la Puna, con el fin de mejorar el abastecimiento de agua a los departamentos costeños y de centro del Perú. ¿Qué hay en la Puna? La Puna es una ecorregión altiplánica, o también se puede llamar altiplano de la Puna o meseta de alta montaña. Entre las aves, figuran el avestruz cordillerano (suri o ñandú petiso), perdiz del cerro, gallineta común, tero serrano, parinas (flamencos). Para suscribirse haga click aquí. El Huascarán. Para preparar este plato se debe poner a cocer una cabeza de chancho (cerdo) o de cordero en trozos. En este interesante artículo de EcologíaVerde podrás descubrir qué es la Puna, sus características, flora y fauna que la habitan. Río Ganges: características, recorrido, desembocadura, afluentes, Geografía humana: qué estudia, historia, metodología, Mapas de México con y sin nombres de ciudades y estados, Política de Privacidad y Política de Cookies. Por su parte, la vicuña y el guanaco son especies protegidas pues presentan riesgo de extinción. La Cordillera Oriental, por ejemplo, recibe aproximadamente 130 cm de agua anualmente, mientras que el Altiplano sur recibe solo 15 cm. Es por estos límites que hay distintas zonas y podemos hablar de la puna de Argentina, y dentro de esta se pueden diferencia más zonas como la Puna jujeña (en la provincia de Jujuy) y la Puna salteña (en la provincia de Salta), también podemos encontrar la Puna de Atacama en Chile y parte de Argentina, así como la Puna boliviana y también la Puna del Perú. La cantidad de oxÃgeno disminuye con la altitud. Debido a la altitud, es poca la fauna viviente en este lugar, es por ello que a veces se observan vicuñas y alpacas pasar d manera momentánea. También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio . La puna se caracteriza por poseer un clima frio. El Papa Inocencio IX dijo de esta santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones". La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Los pajonales se caracterizan también por la presencia de Stipa ichu, junto con otras gramíneas de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. El tauri o chocho (Lupinos tauri).Es una mata leguminosa de hojas de color verde plomizo. Se prepara a base de pescado Carachi, pescado típico del lago Titicaca que mide de 10 a 15 cms. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Es básicamente una técnica de cocción bajo tierra, utilizando piedras previamente calentadas. Son muros de uno a dos metros de altura más o menos, cuya finalidad no podemos precisar exactamente, algunos sostienen que tenia como objeto propiciar el colmataje, esto es el asentamiento de lodo contenido en las aguas durante las crecientes, pero en la actualidad, casi todos los corrales están cultivados y se dedican al sembrío de tuberosas. Este plato contiene un extraordinario poder nutritivo, la quinua no tiene colesterol y es fácil de digerir. En R. W. McColl (editor), Encyclopedia of World Geography, pp. A. y Woodward, S. L. (2015). Su altitud es de 5240 m.s.n.m. Se prepara a base de pescado Carachi, pescado típico del lago Titicaca que mide de 10 a 15 cms. Presenta una topografía accidentada con la mayoría de sus ciudades ubicadas en zonas altas de la sierra. Deserts and Steppes. Su fruto es una baya pequeña de sabor dulce acidulado. TEMPLO DE TINTIRI Uno de ellos es la champa (, En cuanto a los tubérculos, cultivados desde tiempos precolombinos, se puede mencionar como ejemplo la oca (, En la región de la Puna, los ejemplares más representativos de la fauna son cuatro especies de la familia de camélidos. Se sirve con papas y chuños enteros, muña, cebolla, ajo y ají. La mayor parte del Altiplano se encuentra en el sur de Perú y el oeste de Bolivia, con las partes más al sur en el norte de Chile y el norte de Argentina. y arbustos como Adesmia sp., Tetroglochin cristatum (canlli) y Astragalus sp. El clima de la región Puna se caracteriza por una larga estación seca, que dura de abril a noviembre, y una estación húmeda corta. Existen varios salares de importancia estratégica en el mundo, pero los más importantes se encuentran en el "Triangulo del Litio" de la región Andina (80%), y en la región Occidental de China (16%). Relieve La región Puna es una gran cuenca estructural situada entre la Cordillera Real y la Cordillera Occidental de los Andes. TECA. También la tienen otras rocas como los basaltos, cuarcitas, metacuarcitas, pedernales, ftanitas, chert, flint, etcétera. En cada una de estas regiones encontraremos paisajes y atractivos turísticos muy diversos, que pasan por todos los relieves, climas, culturas, gastronomía y ¡colores!. Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. (7 de septiembre de 2020). Añade tu respuesta y gana puntos. Algunos campesinos las han domesticado. Entre los arbustos, los más comunes son Buddleja coriacea (colli o kiswar) y Polylepis sp. Bofedal en el Santuario Histórico de Chacamarca. COMO NUNCA AMÉ A NADIE ANTES DE TI Arbusto de pequeñas hojas coriáceas y corolas tubiformes. Sin embargo fuera de estas actividades, todo hace ver que la ocupación estable de la Janca por el hombre no ha sido extensa ni intensa. Maury. Sin embargo, la mas típica e importante construcción esta denominada con el nombre de "corrales". Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Flora La vegetación típica de la Puna es el ichu, gramínea de hojas delgadas, que forma densos manojos de color verde, en épocas de lluvias; y amarillo, durante los meses de estiaje. Recibe nuestras noticias en tu correo diariamente, Su navegador no soporta iframes. Sirve de sustento a la ganaderÃa, que es la principal actividad del poblador de esta región, especialmente en la crÃa de vacunos, ovinos y auquénidos. Los parámetros altitudinales varían con cada país y con la latitud: En términos generales, la Puna es una región de baja presión atmosférica, menor difusión de oxígeno en el aire y clima frígido, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de 6 °C hasta -7 °C. Santa Bárbara: ABC-CLIO. Las condiciones de vida a esta altura son difíciles y requieren de adaptación. La obra del hombre antiguo en la Jalca. El Departamento de Puno se encuentra ubicado en la zona sur oriental del Perú. Es un pescado que se adquiere del Lago Titicaca que contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. Además, existe todo un departamento llamado "Puno", que es realmente el que posee las más dilatadas punas en la célebre meseta del Collao. Por otro lado, el término Puna significa “soroche” o “mal de altura” en lenguaje quechua. Nueva York: Infobase Publishing. (2014). En cambio Brack Egg considera a la puna una ecorregión por encima de los 3800 msnm y el WWF usa parámetros similares. [4] Otra clasificación define tres tipos: húmeda, seca y desértica,[5] a la que otros autores añaden la puna subhúmeda o semihúmeda; resumiendo del siguiente modo: La Puna está sujeta por cadenas montañosas y volcanes que se elevan hasta más de 6.000 msnm, con cuencas endorreicas que han originado grandes lagunas como la de Pozuelos, en la Provincia de Jujuy y numerosos salares como las Salinas Grandes y Olaroz en la Provincia de Jujuy, de Arizaro, Pocitos y Antofalla en las Provincias de Salta y Catamarca. Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro, Descripción de la Puna argentina con fotos, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puna&oldid=147310452, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, En Argentina la puna es una continuación de la altiplanicie pero va fracturándose en cordones de altas montañas y depresiones, y va disminuyendo su altitud llegando a los 3,700 msnm en la puna de Jujuy y los 3200 m al sur en la puna de Catamarca. Esto ha traído como consecuencia una despoblación de la Suni y una sobrepoblación de ciudades de la costa como Lima. El Sauco (Sambucus peruviana). ¿que región natural del Perú esta conformada por los valles interandinos? Entre las asociaciones ligadas a condiciones locales de suelos y humedad, las más importantes son las siguientes: En la puna desértica o muy árida (región de salares), se encuentran desde tolares (Parastrephia lucida) hasta césped con plantas rústicas (Triglochin marítima, Salicornia pulvinata y Anthobryum sp.) Los reptiles están representados por lagartijas o "chelco" y serpientes. MACHU ASILLO Es un árbol que nunca se encuentra en estado silvestre, crece en los lindes de las chacras y junto a las casas. Auspiciado por: Comité Ad-Hoc de Transición de la Autoridad Autónoma Binacional del Sistema TDPS (Gobiernos de Bolivia y del Perú) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Wiñay Waina (Epidendron sp.) Pues esta es característica de la zona central de la cordillera de los Andes de América del Sur. Salta El Lampazar. El antiguo peruano visitó frecuentemente la Janca con dos fines económicos principales: el primero era construir cochas o pequeñas lagunas, aprovechando la obra natural de las morrenas, con el objeto de almacenar muchísimos pequeños volúmenes de agua para irrigar las chacras ubicadas en las regiones mas bajas, el segundo fin era arranar trozos de hielo y llevarlos a la población para su consumo y uso de anestesia. Hasta la fecha, los investigadores aún no tienen muy claro cuál fue su origen. Los principales productos límites oriundos de la Suni son: La Quinua (Chenopodium quinoa). VIVA Travel Guides: Peru. Existen pocas Ciudades en la región puna, podemos señalar a JunÃn y Cerro de Pasco (4338 m. s. n. m.). OH MI NIÑO BELLO, BELLO En sus cercanías se celebró la famosa Batalla de Junín. En las laderas y quebradas, zonas con mayor humedad, se encuentra la queñoa, el único árbol puneño. En algunos casos sobrepasan los 10 metros. La Cañahua o Cañihua (Chenopodium canihua). En la región de Puna, se forman cúmulos, con una forma cónica y una base plana, cuya cúspide, siempre arriba, indica la dirección en que se mueven las masas de aire. Si te lo preguntas, toma nota de que estas son las principales características de la ecorregión la Puna y conoce más adelante a su flora y su fauna. En esta región están protegidas las áreas silvestres de Lauca, salar de Surire, Las Vicuñas, volcán Isluga, Llullaillaco, Los Flamencos, Alto Loa y nevado Tres Cruces. Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Instituto Geográfico Militar, 2006, sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa, Lagunas altoandinas y puneñas de Catamarca. El altiplano andino chileno ocupa las regiones XV, I, II y III, desde los 17º30' a más de 27ºS. El Huandoy es un monte nevado de cuatro picachos (el más alto es de 6.395 msnm) dispuestos en forma de fogón. Haz clic aquí para obtener una respuesta a tu pregunta ️ ¿Qué son los productos límites y cuáles son estos en la región puna? 8ª ed. Conflictos sociales, consecuencias medioambientales y territoriales La instalación de la . La vegetación de la Suni del declive occidental andino, que corresponde al lado seco del país, esta compuesta únicamente por bosquecillos y plantas Xerófilas y espinosas. Hermosa ave semejante al flamenco. DEPARTAMENTO DE PUNO pasacana) at its altitudinal. PULGAR VIDAL, Javier. Su canto es melodioso, por lo que se le cría enjaulado. 6 julio, 2017. CARABAYA Cuando el Ande no llega a los 5000 metros, por ejemplo la Cordillera Negra, la Puna aparece en el remate de las cumbres. El clima de la Puna es de montaña, con temperaturas frías y respecto a la precipitación presenta un clima seco. Cuyas profundas madrigueras tienen la capacidad para disminuir los rigores del frio, suelen vivir en las partes bajas de la Jalca. -. La harina de cañihua es conocida en el mercado con el nombre de "cañihuaco". El término puna tiene origen quechua y significa 'región de altura'. Lo persiguen para exterminarlo debido a los perjuicios que causa. Sus colores blanco y rojo guardan relación con nuestra bandera bicolor. El clima es árido y frío y se le clasifica como clima desértico y estepárico de altura. Es un delicioso y nutritivo potaje de Puno. En la cadena Central, el límite Norte de la Janca, es el importante picacho nevado de Cajamarquilla, con mas de 5000 m. de elevación. Las mínimas absolutas entre mayo y agosto, oscilan entre -9ºC. Su ubicación es variada, así aparece a ambos lados del declive andino, separando cumbres nevadas entre sí, reuniendo las cumbres de menos de 4800 m.s.n.m para formar nudos y mesetas. Los frutos del Sauco son llamadas "Las uvas del Suni". Con el pasar del tiempo gracias a la contaminación y explotación de estos animales han ido desapareciendo.... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com, Tesis De Educacion Matematicas Resolucion De Problemas, Desarrollo Economico Local Y Desarrollo Glocal. De la Puna Jujeña a la región agrícola núcleo. En la Puna argentina hay excelentes afloramientos con obsidianas, basaltos, cuarcitas y metacuarcitas. Pobladores de la región suni, bajo los efectos del oleaje de frio durante el 2008. Es accesible a través de la quebrada de Llanganuco en la provincia de Yungay , Perú, y se encuentra al norte del monte Huascarán. INTEGRANTES: En la actualidad, detenta el título de Capital del folclor de la región Arequipa. Uno de ellos es la champa (Campomanesia lineatifolia). Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano. Luego está Cusco con el 6% de la población, con las provincias de Espinar, Chumbivilcas y parte de Sicuani. Una de sus bailes costumbristas, la danza Wititi, fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2015. Banco Central de Reserva del Perú (2008). Se sirve con papas y chuños enteros, muña, cebolla, ajo y ají. La flora de la Janca está constituida principalmente por unos pocos musgos y muchos líquenes, también se presentan algunas hierbas. En la actualidad los cultivos se desarrollan en las llanuras y valles más húmedos. Sin embargo su lana es una de las más finas que existen, es muy comercializada y cara. Otras plantas frecuentes en este tipo de pastizales son las anuales Tagetes sp., Bouteloua sp. Es muy rico al paladar. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Yunga,lucuma,huallata,parihuana,ñandu y suche, que signifiica para ti la frase la llegada del español a america significo una conquista no solo territorial y politica, Escribe los postulados económicos y sociales de la administración de Rafael Correa. Sin embargo, se piensa que hace unos 60 millones de años esta zona estaba al nivel del mar y que posteriores movimientos tectónicos la levantaron a las alturas conocidas actualmente. Se utiliza como alimento humano desde la antigüedad. La puna tiene elevada sequedad atmosférica, es algo cálida de día y bastante fría en la noche. El relieve de la región de Puna corresponde a las mesetas, es decir, casi horizontalmente en la superficie, con suaves pendientes y pequeñas colinas. Para A. Cabrera (OEA, 1973), En Chile se considera puna a partir de los 4000 msnm, presentando una flora de gramíneas al norte y es desértica hacia el sur (, En el Perú se considera puna a partir de los 3800 o 4000. "La Región Puno es la que está en primer lugar en población y producción de lana y carne, con el 26%. Región Puna o Jalca o Alto Andino Junín es la capital de la provincia homónima. 08 of 10 Cancacho Es un plato originario de la ciudad de Melgar, Ayaviri en Puno. Se le agrega cebolla, ajos, papas peladas, chuño negro o blanco. Son pequeños patos que anidan sobre plantas acuáticas, aisladas y libres. LAGUNA DE QUEQUERANA La Cachua Casha (Céreus sp. La Llama. -es resistente a la nieve. El Fondo Mundial para la Naturaleza reconoce que la ecorregión global de la puna de los Andes centrales (Central Andean puna) se subdivide en las siguientes tres ecorregiones: Según el diagnóstico del medio ambiente del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) finalizado en 1996 por la autoridad del Sistema TDPS, la puna es un ecosistema altitudinal que se desarrolla desde las orillas de los lagos (3600-3800 msnm) hasta una altitud aproximada de 4400 msnm. Flora. Pycnophyllum bryoides. La vegetación típica es gramíneas como el ichu, la ocsha, el pumacho y la huamanripa. ; herbáceas como Geranium sessiliflorum, Erodium cicutarium (alfilerillo), Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides, la gramínea Aristida asplundii y otras. El uso popular del término puna en el Perú define a la región andina habitable de mayor altura, en donde reinan los pajonales (hierbas gramíneas como el ichu), principal alimento de los auquénidos como la vicuña y para el pastoreo de llamas y alpacas, y en donde además la agricultura es incipiente debido a la temporada invernal de las heladas, cultivándose al papas amargas y cebada. De acuerdo al clima hay varios tipos de puna, en general es más húmeda hacia el norte y oriente, y más árida hacia el sur y occidente, por lo que según las precipitaciones se pueden definir en general dos tipos: Puna húmeda y puna árida. © 2023 Agencia Agraria de Noticias. Por otro lado estudios de la Comunidad Andina usa altitudes menores, del orden de los 3300 msnm aproximadamente, ya que a esa altura se consideran los límites con las yungas al oriente y los desiertos subandinos al occidente.[10]. Es un árbol frutal, y sus frutos son muy parecidos a la uva, por lo que se le considera el único árbol frutal y se ha comenzado a difundir su consumo, cultivo e industrialización. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Región Puna o Jalca o Alto andino. Según Pulgar Vidal la puna se encuentra entre los 4000 y 4800 msnm, por encima de la región suni y por debajo de la región janca. Agradecimiento especial a la cocinera puneña Teresita Pinto por las explicaciones y demostraciones de sus ricos potajes. Es una hermosa planta herbácea que da unas semillas muy pequeñas, ricas en aceite y que una vez tostadas se parecen al ajonjolí. El Cuy. Los roedores por "el oculto" (especie de topo), cuis enano, ratón común, chinchilla entre otros. TE NECESITO Geográficamente la provincia está dividia en 4 regiones conforme a sus clima, relieve, flora y fauna: los valles, las yungas, la quebrada y la puna. Estas alcanzan 20 °C durante el día y cerca de -15 °C durante la noche. Por otro lado, la agricultura está muy limitada por las condiciones climáticas frÃas y la lluvia sólida que afecta a los punas; solo unas pocas especies resisten y se cultivan (maca, papas amargas). Su emplazamiento estuvo controlado por las fallas orogénicas más importantes de la región, de rumbo submeridional. Hermosa ave de plumaje blanco y negro, patas de color rojo, que vive en los pantanos en parejas, excepcionalmente en bandadas. El sistema de drenaje, generalmente endorreico, forma numerosas cuencas cerradas donde el escurrimiento descarga en salares.[7]. Aquí se desarrolla el Programa Textil que favorece la confección de prendas textiles de gran calidad de exportación a través de las manos de artesanas con gran experiencia y dedicación. Y los campesinos las queman para evitar que el ganado se enrede en sus espinas. Colloquium Geographicum, 9: 91-116. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente - Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. El carachi tiene alto contenido de fósforo. Antofagasta de la Sierra. La cordillera de Sasahuanca situada al sureste de la ciudad de Ambo. Dar a conocer los principales productos extraídos de cada región. Esta relación entre estos dos factores hace que podamos separar la Puna en tres sectores: La incidencia solar en la Puna es de 2.200 KW/m2/año convirtiéndose así en el 6 lugar en el mundo con mayor energía solar incidente, haciendo de esta ecorregión idónea para el desarrollo de tecnología basada en la energía solar sin un fuerte impacto en el entorno. Es uno de los picos más llamativos de la Cordillera Blanca en los Andes peruanos y fue declarado por la revista Alpinismus (mayo de 1966) como "La Montaña más Bella del Mundo", durante el Concurso de Fotografía Escénica de Múnich en 1966. Pajonal de paja ichu ( Stipa ichu) cerca de Laguna Verde (puna seca). Por otro lado el aire es muy transparente, por lo que se deja ver un domo azul intenso, y a veces hasta las estrellas en el día. La yaretilla. Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar de Flores y María de Oliva, que por su belleza recibió popularmente el nombre de "Rosa" al... ...ME QUEDO DESPIERTA EN LA NOCHE, En lugar de ser una superficie continua, se compone de una serie de cuencas intermontañas altas y planas con elevaciones de aproximadamente 4.000 m a 4.800 m s.n.m. Se encuentra a 4,105 m s.n.m. La Alpaca. La Vicuña. La región Puna es una gran cuenca estructural situada entre la Cordillera Real y la Cordillera Occidental de los Andes. Es muy interesante. NEVADOS ALLIN CAPAC, HUAYNA CAPAC Y CHICHI... ...BIODIVERSIDAD DE NUESTRA REGION DE PUNO Se cuela el caldo y se le echa la verduras, las papas, la quinua y el pescado. El cóndor. Se forman en las hoyadas donde se deposita el agua pluvial, lo que permite la aparición de plantas semi – sumergidas o sumergidas, que son aprovechadas por el ganado. Depresión geográfica: tipos, causas y ejemplos. Cerros cercanos al nevado de El Acay. La región puna presenta relieve plano - ondulado formando un gran altiplano, otras veces es escarpado, es la región de las mesetas - lagos y lagunas.La temperatura media anual es superior a 0º C e inferior a 7º C, además es la región de los campamentos mineros. Respecto a la flora de la región Puna, son muy comunes las especies arbustivas como los juncos de las lagunas. Entorno a las lagunas crece la totora y existen cactáceas como la ulluyma, (cubierta con abundante pelambre de color blanco). Los fuertes vientos son comunes en el Altiplano, llegando a 97 km por hora. El primero, que las consecuencias actuales de una sequía significa-tiva en la región son de un alto impacto económico para la población que vive del ganado, como se observó en el verano de 1998.5 Se había estimado, entre otras cosas, una pérdida de aproximadamente un 60% Entre las áreas protegidas de la puna peruana destacan Pampa Galeras, santuario de Huayllay, Chacamarca, reserva de Junín, parque Huascarán, reserva del lago Titicaca, Salinas y Aguada Blanca, Nor Yauyos-Cochas y el santuario de Calipuy. El hombre antiguo se vio obligado a construir andenes con el objeto de crear suelos para la agricultura. CamR0d CamR0d 13.08.2020 Esta última es cultivada principalmente en el sur del Perú. Es una montaña de la cordillera de los Andes que alcanza una altitud de 5.947 metros sobre el nivel del mar. Si quieres conocer más sobre este tipo de lugares en todo el mundo, te recomendamos la lectura de estos otros artículos de EcologíaVerde sobre Qué es una ecorregión y Las ecorregiones del Perú y sus características. Es el vegetal mas importante de esta región, se aclimató hasta los 4100 m.s.n.m y fue sembrado en forma de un gran seto vivo que guardaba el agua pluvial en esta región, con lo que regularizaba el curso de los ríos, impedía huaycos y avenidas. DEJAME ENTRAR, La vegetación tÃpica de la Puna es el ichu, gramÃnea de hojas delgadas, que forma densos manojos de color verde, en épocas de lluvias; y amarillo, durante los meses de estiaje. Las precipitaciones que caen en esta región varían entre los 0 a 200 mm, es decir precipitaciones escasas, convirtiéndolo en el lugar más seco de Argentina.[8]. las noches dan lugar a la condensación solida del vapor de agua,se forman las escarchas, que cubren con una fina capa de hielo toda la superficie del lugar. Tiene un gran valor debido a su capacidad de soportar la altitud de la Puna, y brindar una substancia alimenticia tónica y estimulante. TEMPLO SANTIAGO APOSTOL Áreas protegidas nacionales que conservan una muestra de esta ecorregión: La puna argentina alberga áreas protegidas como la laguna de los Pozuelos, laguna Blanca y los parques Los Cardones y San Guillermo. estas nubes, cuando se combinan con las Nimbus de aspecto gris, producen cargas eléctricas (rayos), detonaciones violentas (truenos), fuertes corrientes de aire y diversas precipitaciones (lluvia, granizo y nieve). Maca de color mora y amarillo, recién extraídas de la tierra. Otro arbusto común es el ichu (Stipa ichu), usado con fines forrajeros. Es una ave insectívora y frugívora, de plumaje negro retino y sus ojos ribeteados de amarillo naranja. es una orquidea de hermosas flores color lila, azul y rojo. Región Puna: características, relieve, ciudades, flora, fauna. Hay diversos colores como crema, rosado, púrpura, lila, blanco o amarillo. Dentro del grupo de los mamíferos también encontramos la taruka, el venado gris, el quirquincho andino. En la actualidad, en la región Puna se pueden encontrar varios lagos que son usados como paradas por las aves migratorias. flora : colli, quinual, berro, totora,champa y el ichu. Las punas ofrecen la más completa sucesión de fenómenos meteóricos, además de los efectos del soroche o mal de altura, que pueden dar un cuadro patológico que consiste en mareos, vómitos, diarreas, dolor de cabeza, etc. Es una cactácea rupícola, tiene la particularidad de crecer despeñándose por los barrancos. Su límite Norte corresponde a las siguientes cumbres: En la cadena occidental, el hermosísimo pico Huaylillas o La Nieve. Hermoso espacio cultural construido en base a la arquitectura de adobe que muestra el trabajo de las artesanas textiles. Por otra parte, las fiestas de carnaval de Caylloma, celebradas anualmente, son muy reconocidas internacionalmente. En la cordillera de su mismo nombre, en Junín. Su lana es una de la mas comercial y finas que exportamos. Puya Raimondi. El hombre como parte de un estado, debe fomentar la reforestación de las tierras de la región Suni, con el fin de obtener nuevas tierras de cultivos en zonas estériles por falta de agua. (kewiña, queñoa o quinua). Es de aspecto parecido a la quinua, sus flores están dispuestas en espigas, sus semillas son menudas y sus colores son principalmente rojo, rosado, morado, amarillo, verde y las combinaciones entre estos. De acuerdo con la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales, entre 2019 y 2022, Guayaquil percibió USD 875'286.275 gracias a la reactivación turística promovida a través de ferias, congresos, eventos deportivos como la Final Única de la Copa Libertadores, Budokan, Campeonato Mundial Juvenil de Judo, Funkafest, Festival Heat GYE, entre otros. Con respecto a las temperaturas, las más altas ocurren durante el verano, a fines de noviembre. SABES QUE ME HAS DEJADO CIEGA Es pues su principal deber proteger el medio ambiente, entorno esencial de la vida y los recursos naturales que satisfacen las necesidades vitales de todos los habitantes del Perú. quinual berro champa productos limites: cebada, maca, papa. Puya raimondii es una especie espectacular propia de la puna. Bases para la conservación y manejo de la puna y cordillera frontal de Argentina. Las temperaturas mínimas invernales descienden de -1ºC hasta -16ºC. e inferior a 7ºC. y los 4800 m.s.n.m. FAO. La Puna se eleva desde los 4000 hasta los 4800 metros sobre el nivel del mar. Rafferty, J. P. (2011). Es un plato que se realiza con carne de pollo o gallina, papas, arvejas, bastante cebolla y zanahoria, todo revuelto con ají panca amarillo molido juntamente con maní, queso, galletas huatacay. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, y hacia el sur volcánicos. La precipitación disminuye de Este a Oeste y su evapotranspiración potencial supera los 600 mm hace que se de un déficit hídrico constante. Las principales obras a las que sea enfocado el hombre de la actualidad son actividades como la minería y la creación de represas para aprovechar las aguas de las lagunas y así mantener constante el flujo de agua hacia la capital Lima. Las ecorregiones forman parte del planeta y se trata de un área geográfica que está caracterizada por las mismas condiciones que hacen referencia al tipo de suelo, a sus cuerpos de agua, al clima, a la fauna y a la flora, entre otros factores. Tiene orejas largas y una variedad de colores, son utilizados como bestias de carga, especialmente los machos ya que soportan hasta 45kg. En la ecorregión puede haber variaciones ya que en las zonas más bajas se puede dar un clima templado y en las más altas un clima alpino. Se sirve con chuño, papa y maíz serrano tostado (cancha serrana). Quinn, J. No es una región continua como las demás porque esta sujeta a dos tipos de limitaciones como son: Pocas son las cumbres andinas peruanas que sobrepasan los 4800 metros de altura. La Cordillera Blanca es una cadena de montañas nevadas ubicadas al norte del Perú, que conjuntamente con la Cordillera Negra, (al oeste de la Cordillera Blanca) forman el Callejón de Huaylas por el cual fluye el rio Santa en el departamento de Ancash. La Puna constituye una eco- región que, perteneciendo a la Cordillera de los Andes, asocia caracteres geológicos, morfológicos y ecológicos muy particulares Aa C omienza en la frontera noroeste del país dando continuidad al altiplano boliviano y se extiende desde la Provincia de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja hasta el norte de San Juan. Hay de varios tipos, de gruesos mechones, los conformados por gramíneas bajas, etc. La Cantuta (Cantua buxifolia). El Haba (Vicia fava). Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales. Pero cuando se utilizó el fuego, esta planta se fue extinguiendo hasta solo aparecer en los lugares mas escarpados. En el invierno, de junio a agosto, las temperaturas medias alcanzan los 13 °C y caen a -11 °C por la noche. Esta planta, familia de las bromeliaceae, puede alcanzar alturas de hasta 4 m. Luego de 100 años, florece y después muere. Puna austral, junto a las grandes calderas dacíticas típicas de la Puna. Es un plato muy alimenticio. VEO LAS COSAS EN BLANCO Y NEGRO La Janca esta ubicada en lo mas alto del Ande. El relieve es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas, pues además del altiplano andino está la meseta de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas y muchas más por el centro del país. Y a la sombra es de -8ºC. Derguy, M. R., A. Washington, D.C., 1996. Además, la fauna de la región incluye chinchillas y vizcachas (roedores), colibríes y cóndores andinos (aves), pumas y zorros andinos (depredadores y carroñeros), entre otros. Conocer las posibles actitudes económicas que puede tomar el hombre peruano frente a los . Matteucci, A. Rodriguez, M. SIlvia, pp.87-127. Regístrate para leer el documento completo. , como hacer la conservacion y mantenimiento de la infraestructura de las institusiones publicas emblematicas, propuestas para prevenir la discriminacion en el país . Chacamarca. Flora de la Puna Es una planta herbácea, de grano diminuto, de diversos colores, se distinguen 2 tipos: La quinua amarga (usada más como detergente) y la quinua dulce (utilizada más para consumo humano). Biológicamente forma, según algunos autores, una ecorregión, y según otros (entre ellos el Fondo Mundial para la Naturaleza) un conjunto de ecorregiones. TEMPLO SAN JERONIMO ), Huallanca o Vizcaíno: estos nombres se emplean en Cajamarca, Huanuco y Lima, respectivamente, para designar a una cactácea de tallos carnosos muy ramificados, de hojas cilíndricas también carnosas, en cuyas axilas se insertan numerosas espinas largas duras y afiladas de color pajizo. Tiene una temperatura media entre 0 y 10 °C en los pisos no nivales. Altiplano. El Quishuar: se caracterizan por sus hojas verdes. también como conocida el Altiplano, se extiende desde el sureste de Perú hasta el oeste de Bolivia. rengtph167 rengtph167 Respuesta: Es en esta región que tenemos la agricultura más desarrollada del Perú con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, frutales. Primero se cuece la carne hasta que se consume el agua, luego con la misma grasa se dora. Caylloma: 191 años de costumbres y tradiciones indelebles. Quito: Viva Publishing Network. Todos los derechos reservados. OH MI NIÑO BELLO, BELLO REALMENTE BAÑOS TERMALES DE OLLACHEA Algunas de las, Respecto a la flora de la región Puna, son muy comunes las especies arbustivas como los juncos de las lagunas. Además existen áreas de salinas (Salares) y desiertos de piedra (Hamadas). Sin embargo sabemos que las tierras de la Suni son propicias para la reforestación, la que desgraciadamente no se lleva a cabo debido a malas políticas de gobierno tanto central como regional, ya que mediante la reforestación incluso se podría realizar una mayor captación de las aguas pluviales, con lo que se podría dar vida a hectáreas de tierras estériles. Si deseas puedes usar pejerrey o mauri en vez de carachi. Los biomas van del desierto extremo a la pradera y matorral de montaña, en donde predominan los pajonales (hierbas de altura). El presente trabajo se ha elaborado con la finalidad de analizar y conocer los principales aspectos de la producción de carne y leche de cabra en puno y en el Perú. AZANGARO Por otro lado hay que tener en cuenta las consecuencias de la contaminación ambiental en el país, lo que esta originado un calentamiento de los glaciares y por ende la futura desaparición de estos. El lago Poopó y las salinas de Coipasa y Uyuni están al sur. Entre los animales menores hay lagartijas, culebras, sapos y ranas en medios húmedos, e insectos. CENTRO CEREMONIAL DE CANCHA CANCHA El sabio Dr. Julio c. Tello fue el primero en estudiarla, habiendola encontrado en gran profusión en las ruinas de Wiñay Waina, proximas a Macchu-Pichu. Durante la estación húmeda ocurre el 95% de la lluvia. Sus frutos son vainas y sus granos comparables a los del frijol corriente. Quebrada del Toro. BAÑOS TERMALES DE UNTU UMA LO SUPE DESDE EL PRINCIPIO Caylloma y la cría de alpacas En la mayor parte de la región Puna, sus pobladores se dedican especialmente a la crianza de camélidos sudamericanos para la comercialización de. El Yerupajá. Aplicación del modelo de clasificación ecológica de Holdrige para la República Argentina a partir del análisis espacial de datos. Es una planta herbácea, de grano diminuto, de diversos colores, se distinguen 2 tipos: La quinua amarga (usada más como detergente) y la quinua dulce (utilizada más para consumo humano). Las condiciones particulares de humedad y suelos han dado origen a ecosistemas locales o azonales dentro de la puna, entre los cuales los más importantes son: La puna árida puede clasificarse en dos tipos, puna seca hacia el sur del Lago Titicaca y en el altiplano central, y una puna muy árida o desértica en toda la parte sur de la región. De ahí provienen los lagos de la región. Esta última constituye la ciudad más alta del mundo (4107 m. s. n. m.). El Nombre ¿Que ciudades se pueden encontrar en la Región Puna? En otros casos, la Puna es el gran Altiplano que llena la separación existente entre los picachos encumbrados de la Janca. La Maca. En la actualidad se sabe que la mayoría de los habitantes de la Suni trata de emigrar hacia las ciudades mas pobladas, esto se da debido a que las condiciones de vida en la Suni son muy precarias y la principal actividad es la agricultura en áreas muy difíciles.
Derecho Informático Curso, Displasia De Cadera, Fisioterapia Pdf, El Arte De Vender Libro Pdf Gratis, Requisitos Para Ser Profesor De Educación Física En Argentina, Principales Ideas De Aristóteles, 15 Ejemplos De Proposiciones Condicionales, Quien Muere En Stranger Things 1, Universidades Sabatinas En Panamá, Cicaplast Sirve Para Cicatrices,
productos de la región punaLeave A Comment