patrones culturales de ancash

En Ancash las fiestas patronales de las distintas regiones son celebradas con gran pompa. Entre las más famosas está la fiesta de la Virgen de Huata, patrona de la provincia de Huaylas. Esta se lleva a cabo el 15 de agosto; en la víspera, esta provincia recibe muchos peregrinos que se trasladan a pie. Específicamente es importante preguntarse cómo se puede explicar y construir patrimonio en este contexto de conflictos, y, luego, cómo se le defiende y promociona una vez apaciguados o solucionados tales conflictos. ): Contrasts: Soviet and American thinkers discuss the future. Los primeros colonos del territorio de Áncash llegaron atraídos por la enorme cantidad de vetas de metales preciosos, principalmente de plata. En: Brodie, Neil, Jenny Doole & Colin Renfrew (eds. Pero este es solo parte de problema. Los académicos tienen la prerrogativa de conocer un poco mejor elementos materiales que podrían convertirse en patrimonio, hasta un cierto punto. Estos instrumentos de vivencia patrimonial podrían componerse y crearse de: - la difusión virtual del discurso y muestra gráfica de temas producto de estrategias del consorcio MERASA; - para hacer vivencial el patrimonio extender al presente la calidad ‘ancestral’ de monumentos, artefactos, tecnología, de monumentos que son o tienen potencial de convertirse en patrimonio (con el mismo ímpetu que el Pisco o el ceviche); - enfatizar el rol de la plaza en la vida pública y ritual de pueblos antiguos y modernos (como Coscopunta, Huaricoto, Huaca Partida, Chavín), y creando ‘plaza’ en nuevos lugares como el museo de Chavín (remplazando al sitio); - reevaluar la existencia del mosaico andino de comunidades independientes con conceptos e intereses en común: con fiestas comunes, trabajos de comunidades y enfrentamientos rituales; el ejemplo del patrimonio inmaterial del puente de Q’eswachaka y las cuatro comunidades que concentra es un excelente ejemplo en Perú. El desfase en el tema que habrá que cubrir es lo que los académicos perciben como patrimonio y lo que las poblaciones locales perciben como tal. En este artículo describiré algunos de los métodos posibles y las potenciales formas de diseminación de este conocimiento que llamamos interpretación patrimonial. Estas relaciones se hacen, hoy en día, a través de carreteras y caminos, y, en casos muy raros, en trashumancia entre pisos ecológicos. Thus, when natural and cultural heritage are being increasingly besieged on an ever-growing scale, few solutions of coexistence are devised to balance the twin needs of cultural preservation and mineral exploitation; this is a necessary combination for the ongoing process of nation-building, in a broad context, and for regional governance, on a more dynamic and feasible scale. En Perú las épocas de las destrucciones de las huacas, sea por temas religiosos, durante la colonia, pasando por el huaqueo de los siglos XIX y XX, se han catalizado en el siglo XXI por la explotación de minerales y expansión agrícola e inmobiliaria. - MERASA reconoce que las estrategias de gestión de bienes que se transforman en patrimonio serán paralelas a las actividades económicas, en competencia coordinada, para beneficio de las poblaciones y el futuro de Ancash; - MERASA y su diversidad de líneas de conocimiento reconocen que los temas ocurren en el mismo contexto, son discursos comunes y objetivos compartidos; - una contribución de MERASA al público: Tejer una ‘historia’ de los datos y tradiciones que refleje la integración histórica y temporal de la región Ancash; - constituir a los miembros de MERASA (que así lo deseen) en un consorcio consultivo para efectos de gestión y de diseminación del patrimonio; - crear un portal para promocionar el patrimonio de Ancash y presentar potenciales, problemas y futuro del patrimonio; - establecer distintos canales de comunicación para diferentes públicos (académicos; gestión de museos y sitios; jóvenes; autoridades; general); - crear un recurso visual cartográfico que integre contribuciones fotográficos de jóvenes escolares y argumentos de investigadores y genere dialogo entre el público. Eso sí, se podría construir una copia en concreto del Templo de Chavín de Huántar; eso sí está permitido. Latin American Perspectives 39(6): 36-50. En otras palabras, si el ímpetu de las compañías mineras fuera igualado por el ímpetu de los productores de interpretación de patrimonio (muchos de ellos productores del conocimiento académico del patrimonio) gran parte de los atentados contra el patrimonio no ocurrirían: tal es el distanciamiento de una política de interpretación patrimonial que una organización como Greenpeace no percibe el problema de invadir un área protegida (y sólo podemos asumir que no lo haría en un área ecológica protegida). Tomemos el ejemplo del sitio de Chavín de Huántar. Esta ultima fue la experiencia documentada en el video presentado por Brescia (2010). La representación de los actores en la realidad de Ancash es muy diversa: comunidades originarias, comunidades naturales, comunidades ‘occidentalizadas’, compañías mineras, académicos y organizaciones no gubernamentales, políticos regionales y nacionales, etc. Tabla 1. (2005): Looting and the politics of archaeological knowledge in Northern Peru. Aun así, la resolución de tales conflictos es un proceso difícil sujeto a diferentes voces y perspectivas sobre la región y su futuro. La actividad del turismo está establecida en la mente de muchos como la panacea para las mejoras económicas de un pueblo o una región (Babb 2012; Bendixen 1997). Matsuda, David El contexto de choque de fuerzas y acciones en Ancash comenzando en la última década del siglo pasado es complejo. Esta tercera opción del quechua debe, sobre todo, acelerar la integración de nuevos vocablos para reflejar, para comenzar, la diversidad en los elementos del patrimonio y sus situaciones y contextos, y luego integrar vocablos de la vida diaria moderna de manera que el quechua sea un idioma viable para conversar sobre temas actuales (que no deberían hacerse solo en castellano). Otra fecha de gran trascendencia en el departamento de Áncash es el Carnaval huaracino. Se lleva a cabo del 14 al 26 de febrero en múltiples barrios de la ciudad de Huaraz. Se trata de una fiesta muy alegre y colorida, donde se lucen las tradiciones más antiguas de la zona. Además podemos enumerar a los actores quietos pero asediados a quienes hay que auxiliar, tal el patrimonio regional, nacional y mundial, tanto tangible como intangible. Así, Fray Domingo de Santo Tomás llegó al poblado de Yungay en 1540 y Jerónimo de Alvarado asumió la encomienda de Huaraz. Todo el tema de la corrupción y sus escalas conllevaría a revaluar las estrategias de gobernanza a niveles distritales y regionales. El primer tema, de diversificación, trata en realidad de establecer contactos de museos del mundo que posean artefactos de origen ancashino, como es el importante caso del Museo Etnográfico de Berlín, que es el museo de referencia para la cerámica Recuay y sus pacchas. Se trata de confrontar esta situación de heterogénea consideración del rol del patrimonio en la sociedad, en un contexto de confrontaciones sociales, en las cuales las partes difieren fundamentalmente en la amplitud e importancia del concepto de patrimonio. Para esta mi participación me inspiro en los temas tratados por Alexander Herrera Wassilowsky en la región, en los que entrelaza los quehaceres de arqueología, desarrollo, tecnologías oriundas, turismo y de sociedad; en otros aspectos, he seguido con atención los trabajos (y tribulaciones) de John Rick en Chavín deHuántar y el importante proyecto de documentación de la arquitectura del sitio así como el proceso de innovación en la región con la inauguración del nuevo museo y las inversiones públicas del municipio. La migración poblacional es un potencial problema: si bien puedan tener apreciación y conciencia en su terruño, esa actitud cambio cuando se encuentran en tierras nuevas. Por esa razón debería ser un buen ejemplo de gestión virtuosa del patrimonio con la enorme responsabilidad de velar por la integridad física del patrimonio en el sitio y en el museo, y por otro lado, en su promoción pública. Relaciona desde un punto de vista intercultural la influencia del conocimiento acumulado a lo largo de los siglos por el pueblo ancashino, conocido técnicamente como patrimonio cultural inmaterial, con el fortalecimiento de su identidad cultural, pues Ancash es una región muy especial, con un gran pasado histórico y cultural y que tiene tres zonas marcadamente diferentes, la costa, el Callejón de Huaylas y la zona de Conchucos, cada una con sus particularidades y subdivisiones, verdadero mosaico cultural que pese a haber sufrido profundos cambios en los últimos 40 años, luego del terrible sismo de 1970, sigue conservando su idiosincrasia de pueblo pujante y batallador. Por otro lado, estas actividades estarán inmersas en la experiencia vivencial del patrimonio (de las tradiciones y costumbres) cuando estas últimas sean de carácter público y no ritual (como sucede con los ritos privados de muchas sociedades). In other words, the continuation of productive activities, i.e. Esto ha ocurrido muchas veces a vista de gran parte de autoridades y población: es el caso de los sitios arqueológicos en el área de Lima metropolitana y la arquitectura histórica del centro de Lima, este último a pesar de ser Patrimonio Mundial. Pero la tarea que estos responsables tienen adquiere un sentido más amplio cuando el término de patrimonio se usa en sentido más amplio: es decir que hay otras tradiciones y monumentos no adscritos al sitio mismo que también tienen a bien ser integrados en la riqueza patrimonial material e inmaterial del Callejón de Conchucos (Brescia 2010; Katz-Rosene 2014). Llegando a la siguiente conclusión: la cultura Sechín tienen una relación con diferentes culturas de la zona norte del Perú – Huaca prieta, Cotosh, Las Haldas, Chavín, Moche, Recuay, Cupisnique, el Alto de las Guitarras, Cajamarca, también en Caral – las cuales son visibles en sus patrones culturales. Entre las costumbres y tradiciones de Ancash destaca el huachihualito. El cortamontes, como también se le conoce, es un elemento común en las celebraciones del carnaval andino. Y Ancash no es la excepción. Se trata de un árbol que es adornado con diferentes materiales: licores, panes, serpentinas, frutas, globos y regalos de todo tipo. Y más importante aún, ¿Qué es o qué debería ser patrimonio? Por otro lado, es deficiente y limitante la manera en que se puede gastar los fondos del canon minero; en su estructura actual el canon minero no podría servir para ningún proyecto patrimonial de largo-plazo y sostenible, sea para conservar y proteger el patrimonio cultural o natural. Los atractivos más … El programa de diseminación de las riquezas e importancia del patrimonio de Ancash (y de cualquier otra región) debería poder desarrollarse en condiciones en las que este patrimonio, cultural y natural, no estén amenazados de manera frontal y general. Cultural Policy 4: 21-46. Es decir, estudiar cómo y cuándo los académicos, por un lado, y los empresarios de la minería, por otro, se dedican a establecer vínculos en el campo de la interpretación del patrimonio, temas que trascienden sus propios quehaceres. Así, el consorcio MERASA podría establecer sus estrategias y recomendaciones siguiendo una serie de parámetros que, si bien no irá a resolver directamente, podrá servir como base para consultorías y patrocinios de futuros proyectos. Si bien la Ley de la Consulta Previa está vigente los resultados de sus principios no han sido nada alentadores para las poblaciones que buscan opinar sobre el futuro de sus regiones. Intersecciones en Antropología 13(2): 542-544. Dos museos en Ancash, hasta hoy, el Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca y la Sala de Información y Exhibición del Monumento Arqueológico Willkawain cumplen la función de mostrar el pasado de sus sitios. Alva Guerrero, Blanca De acuerdo con el Inca Garcilaso de la Vega, éstos resistieron con ferocidad, pero el territorio fue conquistado: la antigua región de los Chavín, que había pasado por la influencia de los reinos Moche, Chimú y Wari en su máxima extensión. El uso y abuso del patrimonio cultural tangible e intangible, cuando es reconocido como tal (no se cuida algo que no se conoce), y los atropellos a potenciales monumentos y objetos que podrían serlo, es parte importante en estas relaciones. WebLa lista está integrada por las Pallas de Corongo (Corongo), Los Shacshas de Huaraz (Huaraz), Pluma Danza, Los Negritos de Huayán, (Huarmey) y Mozo Danza, (Asunción), … (2010): Archaeological looting and economic justice. en las presentaciones de cada reunión. Al inicio, la zona costeña pertenecía a Lima, mientras que la Sierra se encontraba en la Intendencia de Tarma. Esta relaciones inter-museales podrían derivar en acuerdos de préstamos que se revelarían como una forma oportuna y considerada de cambiar la actitud entre países respecto a la propiedad y tenencia de artefactos culturales. Estas incursiones en el ámbito público, que son centrales al futuro trabajo de merasa, son un importante indicador del nivel de dedicación a tareas extra-académicas o extra-explotación. JavaScript is disabled for your browser. Fue Hernando Pizarro, hermano de Francisco, quien ingresó por primera vez al Áncash actual, desde Huamachuco, con la conquista de los caminos … A luz de este dilema (para los académicos) podríamos inspirarnos del uso social que Chomsky le da al lenguaje y afirmar que el patrimonio lo crea el usufructuante en su contexto social” (Chomsky 1984). ¿ninguno? ¿el local? Diversidad de actores en la realidad de Ancash. Sin embargo, dado que los investigadores y académicos, inclusive los del consorcio MERASA, no han sido parte de tales escenarios en sus fases de resolución pacífica –ya no hay lugar en Perú para académicos combativos que incitan violencia– sugerimos aquí, para simplificar, evaluar su potencial participación en situaciones post-conflicto en la forma de programas de promoción e interpretación del patrimonio. Para complicar y mejorar en realidad las cosas una tercera perspectiva debería proveer estimación de estrategias que planeen el futuro con un control racional del patrimonio natural, cultura, y, por cierto, mineral. Esta última tarea implica que los responsables del cuidado y de la investigación del sitio y el gestor del museo tienen un rol central en la promoción del patrimonio con la población local; esta población es la última línea de defensa, pero la más fuerte, del patrimonio del sitio. Otra opción es que los temas de patrimonio se conviertan a ser parte integral de la resolución de conflictos, dado que los problemas muchas veces afectan temas de patrimonio natural, o afectan el tejido social que se relacionan al patrimonio inmaterial de tradiciones y costumbres. Pero más aún, es imprescindible notar el sitio arqueológico y el museo son parte integral de un paisaje más amplio, es decir que los problemas sociales o económicos derivados de otras actividades, especialmente la minería pero también del desarrollo agrícola de la costa, generan importante cambios en la composición demográfica, la economía y las jerarquías locales. Usually the latter endeavors produce only monetary gains to the detriment of other issues. Pero este rol necesita incrementarse drásticamente para ser parte crucial de los argumentos de resolución a través de escenarios de concienciar en la población el gran valor de los restos del pasado o de mantener vivas las tradiciones sociales y artísticas. Eran los primeros momentos de la Conquista. El consorcio MERASA podría crear un contexto para la presencia más viva de los recursos patrimoniales en los foros públicos de Ancash. (2014): The cultural positioning of the banda de musicos in the central Andes of Peru. Dicho esto, a pesar de estos posibles cambios en los movimientos poblacionales los recursos financieros del canon minero quedarían al mismo nivel (el canon no se distribuye en base a número de pobladores), lo que resultaría en municipios y provincias mucho más afluentes con un proceso de disminución poblacional y en general, de una creciente población de edades mayores. El tema de los definir los intereses en temas de patrimonio es complicado: no solo existen una diversidad de actores con distintos bagajes y motivaciones, pero cada uno de ellos tiene una idea diferente sobre el uso, propiedad y necesidades del patrimonio. En caso el patrimonio en sus varias manifestaciones sea privado y no sea accesible, se producirá versiones virtuales, o videos, que permitan al público, por ejemplo, vivir la experiencia de los corredores y canales subterráneos de Chavín o de los ritos en alta montaña dedicados al agua. Backdirt, Annual Review 2013: 115-123. En el caso de Ancash las labores de la minera Antamina han sido de mucho interés para evaluar sus políticas hacia el patrimonio cultural y natural –estas pueden ser muy divergentes–. Ese reconocimiento por la comunidad, y quizás celo en su integridad física, es lo que hace una huaca, una casona, un bosque, un objeto patrimonial. Si solo el potencial patrimonial del valle bajo del Casma se gestionara con el entusiasmo que tienen las compañías mineras, solo que en términos de uso racional y sostenible (Barthel-Bouchier 2012; Himley 2013). Carey, Mark, Christian Huggel, Jeffrey Bury, César Portocarrero & Wilfried Haeberli Este tema concierne la interpretación del patrimonio en un foro publico y en arenas educativas, por parte de los investigadores y académicos que trabajan en diversas disciplinas de las ciencias sociales y naturales y temas históricos y educativos en la región Ancash. WebEl presente estudio de los sitios arqueológicos en la microcuenca del Río Buín en el Distrito de Shilla, en la provincia de Carhuaz, se basó en el estudio de los patrones de … Si bien puede ser deficiente reducir el tema de los intereses a estas dos perspectivas es por el momento la única solución en vista de la dolarización de opiniones y posturas en la vida pública. Hace 7.000 años empezaron a cultivar frejoles, pallares, ajíes, oyucos y diversos frutos andinos. Todos estos actores, unos muy poderosos y otros silenciosos, abogan por diversas opciones, en alianzas o individualmente, en relación a temas de gobernabilidad y uso del medio ambiente; los argumentos de estos grupos en relación al patrimonio cultural material e inmaterial y al patrimonio natural son más sutiles lo que los hace ineficientes y de poco peso en los argumentos. ¿Cómo puede el consorcio MERASA ayudar en establecer los parámetros de sostenibilidad y de interpretación del patrimonio adaptados al contexto de la situación social de Ancash y el estado de sus bienes patrimoniales? (2013): Looting: Another phase in the social history of a pre-Hispanic cemetery in Southern Peru. Bendixen, Peter Ethnos: Journal of Anthropology 70(2): 149-170. WebRelaciona desde un punto de vista intercultural la influencia del conocimiento acumulado a lo largo de los siglos por el pueblo ancashino, conocido técnicamente como patrimonio … Todo esto, plantea sea dirigida al tema educacional pues en ese campo donde se consolidan los saberes y se profundizan los conocimientos. Este artículo es fruto de mi primera participación en MERASA, la Mesa Redonda de Arqueología, Antropología e Historia de Ancash. Es también cierto que los habitantes mismos, en contacto más estrecho con su patrimonio, pueden degenerarlo. Para ser más preciso me pregunto: ¿Qué puede hacer el consorcio MERASA para beneficio del patrimonio de Ancash? ¿Cómo es patrimonio? Pero la constitución tradicional de los museos en Ancash es uno de museo-depositorio más que museo-programa; estos museos han optado por exponer las evidencias de tradiciones pasadas, en forma de objetos y con argumentos temáticos simples, en vez de optar por establecer, por ejemplo, los vínculos con las tradiciones vivas y con temas puntuales que reflejen la riqueza de sus colecciones. La segunda parte pos-plan maestro que corresponde a la ejecución es algo complicada, aun con fondos propios, como ocurre en Lambayeque; - participar y cooperar en escenarios de consulta (y quizás de auto-determinación); esta tarea podría ser muy política y limitada, por lo tanto, a miembros peruanos de MERASA; - finalmente, continuar en el futuro de participar en programas auto-gestión comunitaria y asesorar con el contenido de programas –con temáticas e intereses establecidos por los ejecutores–; ejemplos de este tipo de participación han ocurrido en el marco del Proyecto Raimondi con cooperativas de mujeres artesanas y grupos que crean espacios de diseminación cultural. Además, MERASA podría incluir rutas existentes para unir a las nuevas rutas ancashinas: la ruta ‘Casma’ (una ruta Pre-Moche) se uniría a la ruta ‘Moche’; y esta se conecta con la ruta ‘Conchucos-Huaylas-Casma’; y con la macro-ruta ‘Costa Lima-Casma-Libertad’ (con concatenación de recursos regionales) vecinos. Some features of this site may not work without it. Hoy te damos a conocer la historia de nuestra región más antigua. Estas medidas seguramente que fueron creadas para combatir la corrupción no han sido nada exitosas dado el grado de malversación visto en Ancash. La extensión de los fondos del canon minero a proyectos patrimoniales podría ser ventajoso, aun si en ese proceso, como se puede prever, también se generara ciertos niveles de corrupción. Esto no necesita demasiada explicación: la percepción del patrimonio natural de la laguna (prístina) es vista de manera diferente por el pastor de la Puna y por el ingeniero y el dueño de la mina. New York: Springer, 1069-1084. Chomsky, Noam En una región tan rica en tradiciones y sujeta a tanto cambio social y económico (como tantas otras en Perú) es claro que la concepción tradicional del museo es insuficiente. Ciertamente hasta hoy este ingrediente en la resolución de conflictos no es tomada en cuenta de manera seria, aunque gracias a las resoluciones de la Organización Mundial del Trabajo y nuevas leyes nacionales el escenario está mejor preparado para integrar estos argumentos en estos difíciles procesos. Los objetivos son: - explorar los casos de conflictos y situaciones de tensión y de intereses divergentes entre los actores inmersos en la realidad de Ancash hoy y su interfaz con casos de evidencia material e inmaterial, natural o cultural, que es o seria susceptible de ser patrimonio; - identificar investigaciones recientes en la región de Ancash que sean susceptibles de transformarse en información útil para la diseminación al público en favor del patrimonio; en parte esta era la pregunta en la reunión: cuales participantes están interesados en este programa y como perciben formas didácticas para diseminar sus hallazgos, y a la postre crear contenido didáctico en favor del patrimonio; - delinear una serie de estrategias para diseminar los trabajos realizados por el consorcio MERASA y de la creación de una estrategia de recursos sobre el patrimonio cultural y sus conflictos para beneficio de distintos grupos en la región Ancash. Himley, Matthew Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. El consorcio MERASA podría crear un contexto para la presencia más viva de los recursos patrimoniales en los foros públicos de Ancash. El Departamento de Huaylas nació en 1821. Sin embargo, en términos relativos, la mayoría de noticias de Ancash en medios públicos concernían la corrupción de sus autoridades, los malos usos de los dineros públicos y la contaminación del paisaje ancashino con la fuerte (y lucrativa) actividad minera. Annual Review of Anthropology 34: 343-361. Lozada, María Cecilia, Augusto Cardona & Hans Barnard Con la llegada de Simón Bolívar, en 1824, el centro de operaciones se estableció en Yungay, donde se encuentran los batallones Voltigeros y Pichincha, que participaron poco después en la batalla de Junín. Si bien la necesidad de reforzar estrategias de iniciativas locales en favor del patrimonio, o incluir estos conceptos al nivel de la gobernanza, no hay forma de evadir el rol que juegan el gobierno central en crear las condiciones para que esas iniciativas locales y comunitarias, o regionales e inter-comunitarias prosperen; como es el caso de las reglas establecidas para el uso del canon minero. https://peru.info/.../noticias/6/24/las-danzas-tradicionales-de-anc… Este ha sido su moto para fomentar buenas practicas hacia el patrimonio por parte de entidades privadas en proyectos a largo plazo con un claro perfil de cohesión social entorno al bien patrimonial. Por último, la religión cumple un papel importante hasta la actualidad manteniendo siempre presente el recuerdo de las virgenes patronas de cada pueblo, como el Señor de la soledad, patrono de Huaraz, asi como la Virgen de la Candelaria, Cocharcas, entre otras. Katz-Rosene, Joshua 34, núm. Perspectivas del patrimonio cultural de la región Ancash: el consorcio MERASA y potencialidades de diseminación de conocimiento en ambientes de post-conflicto, Perspectives of the cultural heritage of the Ancash region: the MERASA consortium and the potential for dissemination of knowledge in post-conflict environments, Indiana, vol. Y en todo caso tal estado de espíritu patrimonial toma mucho tiempo en construir. International Journal of Cultural Property 7(1): 87-97. El Comercio, 06.08.2012. Ejemplo de cartilla de temas de conversación y para material didáctico. - Usar y promocionar el patrimonio con una plazo de larga-duración, es decir de sostenibilidad; - coordinar, sistematizar y priorizar mensajes locales, regionales y nacionales en conflicto por disímiles visiones del futuro; ¿pero cuál prima? De hecho, tenía mucho interés durante mi participación en la reunión de conversar sobre este tema de interpretación y diseminación del patrimonio y poder definir algunos objetivos de trabajo extra-académico en favor de las comunidades de Ancash. JavaScript is disabled for your browser. Para ello el museo se convierte en lugar de acogida de tradiciones, un centro de interpretación y diseminación del patrimonio, y su plaza un lugar de manifestación de sus expresiones. La gestión del Museo Nacional de Chavín, bajo iniciativa de su directora Marcela Olivas, ha tomado exactamente esta estrategia: el museo se ha convertido en un centro de tradiciones y expresiones culturales añadiendo eventos de la cultura viva además de hospedar los restos de las culturas pasadas. En la región Ancash se encuentra diversidad de religiones, entre las más importantes tenemos las siguientes: Testigos de Jehová Adventistas Mormones Los … Pero su legado se encuentra sobre todo en la talla de símbolos y esculturas de figuras zoomórficas y antropomórficas como la Estela Raimondi, el Lanzón Monolítico y las Cabezas Clavas, esculturas de piedra que decoraban las fortalezas y templos. En esta perspectiva de carácter regional y patrimonial amplia, otros sitios de importancia en Ancash como Sechín Bajo y Punkurí deberían estar en condiciones de implementar programas distritales o sub-regionales en los cuales son el centro de actividades que integran sitios, tradiciones y costumbres del área. Ciertamente estos proyectos conjuntos tendrán objetivos de diseminación compartidos –la costa y la sierra tienen intereses comunes en el patrimonio–; - participar en la creación con otros gestores culturales de un plan maestro regional en el que se establecen objetivos y estrategias de estudio al final de un plan que haya documentado el estado del patrimonio en la región y se planeen trabajos a largo plazo. La situación es muy compleja, ajena a nuestro tema, pero con consecuencias importantísimas para el patrimonio a nivel regional, nacional y mundial (Alva 2001; Alva Guerrero 2009; Brodie 2010; Brodie & Renfrew 2005). Además esta complementariedad podría explicar la importancia de eventos rituales en los contextos regionales, por ejemplo entre los ritos locales y periódicos de Coscopunta y los ritos más importante y populares como los de Chavín. En la forma de museo-programa, el museo tendría como tarea principal un aspecto altamente comunicativo, que implica crear nuevas dinámicas de vínculos que alcancen a las comunidades y sus tradiciones e intereses. Los museos y sus estructuras de uso tradicionales podrían haber completado su vida útil a la luz de la voluntad de las comunidades de manifestar sus tradiciones actuales, tanto como conocer sus tradiciones pasadas. Palabras clave: MERASA, patrimonio en peligro, minería, tradiciones indígenas, Ancash, Perú, siglo XXI. Luego de la ejecución de Atahualpa, Inés Huaylas Yupanqui, hermana de Atahualpa y madre de Francisca Pizarro, una mujer clave de nuestra Historia, fue entregada a Pizarro. Integración física: acceso entre regiones con la carretera Huaraz-Casma y en los callejones. Antipode 45(2): 394-416. En cierta medida, el conocimiento de los bienes patrimoniales ancashinos en el exterior permitiría iniciar un proceso de observación, valoración y apropiación virtual del patrimonio de Ancash exiliado. Más aun, la labor de académicos en distintos campos no es ajena a estas situaciones de conflicto, pero estas son raramente descritas o evaluadas con las dimensiones del impacto social que significa el degrado de objetos y monumentos que son o tienen el potencial de convertirse en patrimonio. Educacion Secundaria - Historia y Geografía, http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/2356. Herrera Wassilowsky (2012; 2013) ha hecho importantes avances en el terreno con interacción con pobladores locales sobre este mismo tema y su experiencia es crucial para estas estrategias conjuntas. Así como también dar a conocer como esta cultura es la madre de las demás que la precedieron y que adoptaron sus patrones culturales copiándolas y adaptándolas para su tiempo y espacio determinado. El argumento con los museos más grandes es distinto, por la importancia que estos tienen por ser custodios de colecciones numerosas y diversas, de tener grandes espacios expositivos, y de incluir en sus muestras métodos visuales, como maquetas y reproducciones. destaca la confección trajes típicos y el bordado de coloridas polleras. Paper presented at the Université de Montréal, January 2000. Fueron años difíciles, para someter a los nativos, los colonos utilizaron tácticas de tortura y matanzas en masa en las actuales provincias de Sihuas y Pomabamba. - no creo que sería demagógico –ni contraproducente– para efectos de divulgación de la larga duración de patrimonio inspirarse en el concepto cíclico del mundo andino –pero ciertamente sí el mesiánico–. La extensión de los fondos del canon minero a proyectos patrimoniales podría ser ventajoso, aun si en ese proceso, como se puede prever, también se generara ciertos niveles de corrupción. En este artículo me pregunto ¿Qué puede hacer el consorcio MERASA (Mesa Redonda de Arqueología, Antropología e Historia de Ancash) para beneficio del patrimonio de Ancash para el publico de la región? Asumiendo que el objetivo de una política patrimonial debe concentrarse en una población relativamente joven, futuros líderes y ciudadanos, el universo para formar conciencia patrimonial y en las regiones remotas de Ancash se hace una tarea muy peculiar. Ciertamente no es un sitio promedio en Ancash: es un sitio inscrito en la lista del patrimonio mundial, posee un nuevo y enorme museo construido recientemente y ha sido lugar de investigaciones casi continuas por más de seis décadas. Pero últimamente estas resoluciones ponen al patrimonio natural y material, y sobre todo al patrimonio intangible –pero altamente vulnerable– en graves condiciones de supervivencia a largo plazo. En muchos casos las falencias en relación a cada uno de estos temas, por estos diversos actores, incluyendo los académicos, reside por falta de conocimiento del tema patrimonial y sus potencialidades, o simplemente ocurre que el objetivo es enriquecerse con metales, y no con un manejo adecuado del patrimonio; citando a Elías Mujíca Barreda (2012), gestor de patrimonio peruano, “Invertir en nuestro patrimonio es un gran negocio”. Custodiada por las cordilleras Negra y Blanca, Áncash es el lugar indicado para conectarse con los Andes y su milenaria historia. Ello podrá no notarse en el entorno mismo del pueblo y el sitio; pero se comienza a notar con el pobre camino que llega del Callejón de Huaylas. El proyecto de Huaca de la Luna es el mejor ejemplo de un proyecto que lleva a cabo la estrategia de crear un distrito cultural con amplios cimientos comunitarios. Dicho esto, esta concepción de museo como repositorio (y depósito) es compatible con la percepción de patrimonio que tienen algunos de los actores del desarrollo ‘económico’ de Ancash: se excava los bienes muebles que se encuentran durante los proyectos de ‘desarrollo’ y estos se colocan en el museo; se resuelve así el problema de los restos arqueológicos in situ. Av. (2008): Cultural heritage management in Peru: Current and future challenges. While heritage is an important issue, it nevertheless takes last priority in regard to the ‘benefits’ that industry or other activities in society supposedly provide. Si bien se puede pensar que los grandes males perpetrados al paisaje humano y natural (Carey et al. Cambridge: McDonald Institute, 89-96. El tipo de usufructo del patrimonio mineral, usualmente privado, y el patrimonio natural o cultural, de propiedad pública, difiere notablemente. En este artículo me pregunto ¿Qué puede hacer el consorcio MERASA (Mesa Redonda de Arqueología, Antropología e Historia de Ancash) para beneficio del patrimonio de Ancash para el publico de la región? This issue concerns the interpretation of heritage and history, in both a public forum and an educational arena, by researchers and academics working in various disciplines of the social and natural sciences. Es relevante volver a notar que un número de investigaciones académicas están financiadas por fundaciones creadas por las compañías mineras; es decir que si bien estas compañías podrían percibir el patrimonio como una fuente de interés, la percepción de lo que es patrimonio, de su vida útil y de su rol futuro difiere, a la postre, con las de los académicos que realizan trabajos con esos fondos. MERASA no está en condiciones de hacer que las comunicaciones entre sierra y costa sean mejoradas; pero está en condiciones de explicar escenarios de mutua cooperación entre comunidades que se asientan a lo largo de caminos transversales de los Andes ancashinos, sea hacia el mar, camino a Casma, como hacia la montaña, pasando por Chavín. (2005): Looting and the world’s archaeological heritage: The inadequate response. - Finalmente, consideramos imprescindible producir esta información sobre el patrimonio en quechua. The MERASA consortium could create a livelier context for the promotion of heritage resources in the public forums of Ancash. Entre las más famosas está la fiesta de la Virgen de Huata, patrona de la provincia de … La mayoría de los conflictos recaen en el rubro ‘minero’; pero en realidad se trata de problemas sociales y ambientales, y ciertamente patrimoniales. Esta definición será sin duda diferente a otras. Las siguientes ideas serian interesantes de aplicar en proyectos que MERASA desee expandir sus estrategias de trabajo público con otros consorcios regionales o instrucciones no ancashinas: - Crear consorcios entre proyectos arqueológicos para temas de gestión y promoción, en forma de presupuestos e inversión dedicados a promoción y compartido entre ellos. Higueras, Alvaro Un punto central en esta discusión y en las soluciones propuestas aquí conciernen las opciones que pueden ser creadas por investigadores y gestores usando los conocimientos adquiridos en la investigación en diversas disciplinas y cómo estos conocimientos pueden beneficiar al patrimonio cultural y natural y a la población que le rodea. Faltaban doce años para que en octubre de 1492, Cristóbal Colón pusiera sus pies en el Caribe; unas cuatro décadas para la captura de Atahualpa, en Cajamarca, Chinchaysuyo. Herrera Wassilowsky, Alexander (2012): La recuperación de tecnologías indígenas. Tras un largo trabajo de investigación bibliográfica se ha podido encontrar información de primerísima mano sobre el ubérrimo patrimonio cultural inmaterial, pues Ancash no solo es poseedor de bellísimos paisajes sino también de una rica historia, mitología andina, costumbres ancestrales, música y danzas únicas, una sabrosa culinaria y un particular modo de vestir en cada distrito. En contraste con la situación en el desarrollo económico de Perú de los años setenta, el escenario de desarrollo en las primeras décadas del siglo XXI es exponencialmente más dañino, para los monumentos, las poblaciones y para el medio ambiente y su fauna y flora, por las nuevas escalas, las nuevas tecnologías más incisivas, y las profundas ramificaciones sociales de los nuevos proyectos de desarrollo. Una de las atracciones del pasado en su ciudad se encuentra en el museo arqueológico de Ancash, ubicado en la plaza de armas y es uno de los más importantes de la ciudad; descansan ahi la más grande colección de monolitos de Recuay. Estas actividades estarán yuxtapuestas físicamente al patrimonio (monumental) en caso este último lo permita –la plaza mayor de Chavín no puede servir hoy en día de centro de manifestaciones como en el pasado–. No solo es muy costoso ‘reparar’ el patrimonio; significa también perdida de autenticidad cuando la se decide recreación de una copia. Museos de Ancash: los recursos existentes, con cierto empoderamiento. El consorcio MERASA está en la capacidad de llevar a cabo un trabajo de amplia perspectiva gracias al concurso de las varias disciplinas de los investigadores de MERASA 2014: - Considerar la urgencia de programas y contenidos dependiendo del estado y tipo de riesgo en que se encuentran tradiciones, flora, monumentos y objetos, con especial atención al origen de tal o tales factores; - dominar el entusiasmo de ‘descubrir’ y exponer nuevos monumentos; por el contrario crear sus programas con sitios estudiados y excavados en las últimas cuatro décadas; es decir tejiendo argumentos de diseminación con resultados existentes en la bibliografía del mundo académico; - evaluar las posibilidades de inversión en conservación, planeando proyectos piloto y considerando la tasa de deterioro a largo plazo de los monumentos o tradiciones en cuestión; estos resultados podrían definir estrategias necesarias para un consumo sostenible del patrimonio; - la fragilidad de ciertos sitios podría necesitar limitar las visitas debido a temas de conservación ¿Cómo manejar un conflicto con el público a este respecto? 2012) pueden venir de la actividad minera, las estrategias del turismo pueden ser tanto o más disruptivas, y no sólo por cómo se desarrolla la actividad de manera desordenada, si no por lo que dejan de hacer al no involucrar a una comunidad en una esfera ‘turística’ común. Este tema de interpretación de patrimonio se desarrolla en una multitud de contextos: en un contexto del uso de nuevas tecnologías mediáticas, en contextos en el que el patrimonio se destruye en conflictos armados, en el contexto en el que el patrimonio es puesto en segundo plano frente al desarrollo económico, o gravemente afectado por la expansión urbana en las ciudades del mundo. Lo cierto es que una actitud cívica que tenga en su núcleo una natural apreciación del patrimonio y conciencia de su defensa como algo vital es raro. (2012): An integrated socio-environmental framework for glacier hazard management and climate change adaptation: Lessons from Lake 513, Cordillera Blanca, Peru. 231-251, 2017, Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, DOI: https://doi.org/https://dx.doi.org/10.18441/ind.v34i1.231-251. Una publicación compartida de Mincetur (@mincetur). De acuerdo con las investigaciones más actuales, Chavín de Huántar  tuvo la función de gran oráculo al que llegaban peregrinos provenientes de diversas zonas de los Andes para rendir culto a diversos dioses, en particular el Dios del Agua. En otras palabras, la persistencia de actividades productivas –entendidas como la fuente de los únicos o más urgentes recursos de interés nacional– toma precedencia sobre las necesidades de los numerosos y ricos pero frágiles recursos de patrimonio monumental o tradiciones folclóricas –que constituyen otra parte importante de los recursos de interés nacional–. Este tema concierne la interpretación del patrimonio en un foro publico y en arenas educativas, por parte de los investigadores y académicos que trabajan en diversas disciplinas de las ciencias sociales y naturales y temas históricos y educativos en la región Ancash. En líneas generales, en las últimas décadas la evolución en la injerencia física en monumentos y objetos ha pasado de ser una estrategia de restauración, con adición de partes o reconstrucción para recuperar el aspecto original del objeto, hacia a una mínima intervención con el objetivo de frenar su degeneración física. Así, cuando el patrimonio natural y cultural están siendo cada vez más asediados a escalas cada vez mayores, se logran pocas soluciones de convivencia entre patrimonio cultural a preservar y patrimonio mineral a explotar; es una combinación que es necesaria en la continua construcción de la nación, en términos mas amplios, y de las regiones, en una escala más factible y dinámica. Una importante evolución del grupo MERASA ayudaría a esta tarea allende temas arqueológicos e históricos. La región de Ancash no es ajena a la presencia de fondos dedicados a cultural y patrimonio. WebPatrimonio Cultural Inmaterial de Ancash: Pallas de Corongo-En ella se representa a las mujeres del inca o miembros de la nobleza inca como un conjunto de baile que … Es necesario aquí entonces definir ¿Qué es patrimonio? Por ejemplo, la directora del museo de Chavín se habría dado cuenta de esto: que el museo como repositorio de la evidencia material del sitio, al otro extremo del pueblo, debe encontrar otros argumentos para hacer del museo un lugar más productivo y creativo. Pimentel, Víctor Ciertamente, estos argumentos deberían ser apolíticos y estar concentrados en el patrimonio en sus dimensiones material y social. Este programa liderado por investigadores de MERASA tendría cuatro objetivos. Pero considerar y presentar al patrimonio como objetivo principal, tanto en sentido amplio como en sus mínimas expresiones y ramificaciones, así como en su utilidad a largo plazo, no es siempre fácil de hacer comprender, ni en Perú ni en otra parte. Pero se debe considerar también el aspecto legal: las situaciones de peligro al patrimonio ocurren aun cuando existen numerosas leyes, tanto en defensa del patrimonio cultural monumental y tradicional como natural, que podrían usarse para defender este patrimonio; lo cierto es que no se ha entendido ni tratado de balancear las necesidades ‘económicas’ y ‘culturales’. Cree sinceramente, de este modo, aportar significativamente a mejorar la educación en esta parte del Perú profundo. La gestión del patrimonio natural y cultural tiene un importante lugar en la resolución de conflictos que, a largo plazo, afectan la integridad del patrimonio y de las condiciones de vida de poblaciones tanto en zonas rurales como urbanas. Este interés nace de la dura realidad de tener que contrarrestar de alguna manera los atentados contra el patrimonio (que es, desde el principio, el objeto de sus investigaciones). Durante su tiempo como Sapa Inca, Yupanqui organizó campañas de conquista en el Chinchaysuyo. A través de la investigación hechatrataremos sobre cómo es que inicio la cultura Sechín y su posible relación con centro América. En otras palabras, la persistencia de actividades productivas –entendidas como la fuente de los únicos o más urgentes recursos de interés nacional– toma precedencia sobre las necesidades de los numerosos y ricos pero frágiles recursos de patrimonio monumental o tradiciones folclóricas –que constituyen otra parte importante de los recursos de interés nacional–. (2009): Repatriation of cultural properties: The Peruvian experience. Por una parte intereses económicos (llamados eufemísticamente como de ‘desarrollo’) y por otra los intereses de sobrevivir continuando modelos de vida tradicionales. ): Trade in illicit antiquities: The destruction of the world’s archaeological heritage. Lo conforman las provincias de Huari, Asunción, Antonio Raimondi, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Carlos Fermín Fitzcarrald. Un concepto esencial en la preparación de estrategias para el futuro se encuentra en la implementación práctica de definiciones temporales de larga-duración, o, en otras palabras, con carácter sostenible. Pero como mencioné arriba, eventos externos, fuera del control de los habitantes, pueden afectar este escenario. En: Osiatynski, Wiktor (ed. (1984): “On language and culture”, entrevista por Wiktor Osiatynski. Los Chavín fueron buenos agricultores. La situación del patrimonio material e inmaterial en sociedades emergentes y de reciente y rápido crecimiento es casi siempre precaria: el estado del patrimonio es un tema que toma ultima importancia frente a los ‘beneficios’ que la industria u otras actividades se dice producen en la sociedad; usualmente estos son sólo ganancia en dinero a costa de otros problemas. Se les sumaron las ciudades del Callejón de Huaylas, donde se formaron los primeros movimientos para dar apoyo a la causa independentista que surgía en México y Argentina. Una forma importante pero no exclusiva a este problema específico, y en realidad enmarcado en el tema de diseminación en Ancash y en el mundo, es proponer visitas virtuales a los monumentos y tradiciones que tengan información digital. Brodie, Neil Avanzó hasta Maraycalle? The situation of tangible and intangible heritage resources in emerging societies undergoing recent and rapid growth is almost always precarious. Se convierten en patrimonio cuando la huaca fue cercada y se inaugura un centro de investigación y luego un museo abierto, y, en nuestro segundo ejemplo, cuando la población de vicuñas es protegida en un espacio natural declarado reserva, se vigilan sus linderos y se establece un manejo sostenible de los rebaños, incluyendo el evento tradicional del chaqu (que incluye el trasquilado de su fibra). (2013): Regularizing extraction in Andean Peru: Mining and social mobilization in an age of corporate social responsibility. El proyecto de Caral y el Valle de Supe es otro factor que ha podido establecer una escala regional muy importante. Está ubicado en el Callejón de Huaylas, a unos 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de … Es importante considerar las relaciones entre las poblaciones ancashinas de sierra y selva. Así, cuando el patrimonio natural y cultural están siendo cada vez más asediados a escalas cada vez mayores, se logran pocas soluciones de convivencia entre patrimonio cultural a preservar y patrimonio mineral a explotar; es una combinación que es necesaria en la continua construcción de la nación, en términos mas amplios, y de las regiones, en una escala más factible y dinámica. En estos objetivos asumo que la premisa principal es que el patrimonio es un producto social: algo es patrimonio si es que existe un sistema, particularmente social, que en muy distintas escalas, le proteja. Fue Hernando Pizarro, hermano de Francisco, quien ingresó por primera vez al Áncash actual, desde Huamachuco, con la conquista de los caminos incaicos del Callejón de Huaylas. Estas medidas seguramente que fueron creadas para combatir la corrupción no han sido nada exitosas dado el grado de malversación visto en Ancash. Ha existido una constante expansión de temas en las reuniones MERASA: se han integrado temas educativos, lingüísticos, botánicos, geológicos, y audiovisuales, etc. La investigación es relevante pues desde la interculturalidad ancashina expresada en sus tres regiones claramente definidas, costa, Callejón de Huaylas y Conchucos, redefine la identidad regional entendida ésta en el saberse hijos de un pueblo grande, lo que llena de orgullo y autoestima a los ancashinos. El coleccionismo de artefactos arqueológicos y etnográficos es la importante y ubicua excepción a esta premisa. Smith, Kimbra WebEn Ancash las fiestas patronales de las distintas regiones son celebradas con gran pompa. Barthel-Bouchier, Diane (2012): Cultural heritage and the challenge of sustainability. Casi la mitad de sus habitantes se dedican a actividades de servicios, una pujante clase media que es orgullo para el Perú. WebLlegando a la siguiente conclusión: la cultura Sechín tienen una relación con diferentes culturas de la zona norte del Perú – Huaca prieta, Cotosh, Las Haldas, Chavín, Moche, … Se podrán así crear recorridos de visita que incluya los pueblos actuales, lo monumentos antiguos, y las atracciones naturales en segmentos sobre los caminos transversales. Esta definición, por la misma dinámica de participación y de convergencia de opiniones que se opera aquí, tiene en su esencia un componente social: el ingrediente de la comunidad que se identifica con un monumento y el del investigador que estudia el monumento. Usually the latter endeavors produce only monetary gains to the detriment of other issues. Recomendaciones para la estrategia de diseminación pública de MERASA. Otros puntos que se tocan son: la posiblerepresentación del ayni en el monumento arquitectónico de Sechín, visibles en Cotosh y todo el proceso andino llegando hasta los inca y la actualidad, también describimos los símbolos dibujados en los monumentos por los Sechínen relación a su conocimiento de los puntos cardinales que ubican al hombre andino en su espacio geográfico y quenos da la verdadera posición del Perú y del planeta, superando así en realidad objetiva a los planos cartográficos actuales, como también estudiamos en conocimiento que tenían acerca de la anatomía del cuerpo humano, pues estos representaban las ceremonias donde ofrendaban la sangre a la tierra para que estapueda producir más cosechas, desechando la posición de algunos autores de que se practicaba en canibalismo en Sechín, a su vez hacemos el estudio sobre el degollador encontrado en Sechín bajo y que según Arguedas y Nina Rojas este fue un personaje mítico al que en la actualidad de le conoce como el Phistaco.Vemos entonces como estas manifestaciones que se pueden observar y que son propios de la cultura Sechín, han sobrevivido a los azotes del tiempo desde la llegada de los españoles al Perú, hasta la actualidad. Walnut Creek: Left Coast Press. Lo que si en necesario recalcar es el estudio ‘social’ del huaqueo y sus actores ‘locales’, y sus efectos económicos para las comunidades (Lozada, Cardona & Barnard 2013; Matsuda 1998; Pimentel 2000; Smith 2005); de la misma forma se debe tratar el impacto del turismo y la minería (Jungwon 2012). Mencionando su artesanía, se aprecia en los mercados de sus provincias adornos labrados en piedras, sombreros típicos, mantos y polleras,   objetos artesanales que actualmente son fabricados. La religión, el culto y las ceremonias permitieron el desarrollo de Sechín  y Punkurí, también de La Galgada o la arquitectura en las cuencas de los ríos Chuquicara y Santa entre 2700 y 2000 a.C. De acuerdo con el arqueólogo Julio César Tello, la cultura peruana es autóctona y estos vestigios son una prueba de esta hipótesis. En los últimos años, el interés académico en el tema de la gestión, potencial y repercusiones del turismo ha sido cada vez más importante, a la vez que el rol de los actores mineros en el ámbito social y cultural, allende su contradictorio rol en el desarrollo, despierta también interés por parte de los sociólogos estudiosos de estrategias de gobernanza para evaluar estos contextos de potencial conflicto. ): Handbook of South American Archaeology. La compañía minera Antamina es la protagonista central de estos menesteres en Ancash financiando una variedad de obras y proyectos concentrados en el aspecto material de patrimonio cultural pero no concentrándose, pues sería contraproducente, en las ramificaciones sociales del patrimonio, tanto en la esfera natural como cultural. La región de Ancash es hoy escenario de una amplia gama de relaciones conflictivas entre los varios actores que viven y los que llegan a esta rica región. Existe un debate muy necesario en este contexto del uso adecuado de monumentos (y del patrimonio) por locales (que suelen insistir que los monumentos o bosques les pertenecen). Brodie, Neil & Colin Renfrew Una definición de lo que se entiende por patrimonio en este articulo y para los efectos de la estrategia de MERASA en sus tareas en Ancash es necesaria. Luego vino la repartición de los nativos en encomiendas. Chavín fue tanto una cultura como un importante centro ceremonial, a donde acudían personas de diversos pueblos. Babb, Florence Herrera Wassilowsky, Alexander (2013): Heritage tourism, identity and development in Peru. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes. Este concepto cíclico adquiere importancia en la planificación de la sostenibilidad de patrimonio y recursos, es decir que estos recursos van a estar disponibles todos los años en el futuro para servir a la subsistencia de la población y sociedad. Ancash es actualmente la sexta economía de nuestro país y aporta al 3.5 del PBI. En este artículo trataré de un tema muy particular en la gestión del patrimonio cultural: la diseminación del conocimiento adquirido por los especialistas hacia el público, o, como se conoce en el medio, la interpretación de patrimonio. Y desde entonces el huaqueo ha pasado a niveles profesionales y de escala heavy duty, y se ha añadido la explotación minera a partir los años 90 y algo más tarde, paralelo a los beneficios del crecimiento económico –salvaje– la expansión urbana. WebAncash: cultura en la ciudad 6970 Pieza de monolito Recuay La capital de Ancash se desplaza como las aguas del Río Santa, se asienta entre casonas de adobe y su cultura … Uno de los objetivos de un programa MERASA es crear actividades que se tejan en torno a las cualidades del patrimonio. Debido a este muy específico interés, se estableció un consenso general por parte de los miembros del grupo regional sobre la utilidad de la propuesta, aun si los métodos y escala del programa de interpretación y promoción del patrimonio están por ser definidos e implementados. En este contexto los académicos están por el momento menos implicados en temas públicos de patrimonio. Diversos historiadores consideran que en su arquitectura demuestra una influencia de peregrinos que llegaban desde tan lejos como la Amazonía. Así, el problema es en realidad más amplio y de carácter sociológico pues se trata de evaluar el desarrollo y resultado del dialogo, mediación o enfrentamiento directo entre las partes que sucede actualmente en muchos lugares de Ancash. Ancash: área de conflicto y nuevas soluciones. El siglo XVIII, el de las Revoluciones, no fue ajeno a Áncash. Contrasts: Soviet and American thinkers discuss the future, International Journal of Historical Archaeology, International Journal of Cultural Property. Dado que esta estrategia no ha sido usada por académicos y gestores del patrimonio en el pasado, es decir en ese periodo de los años 70, cuando el embate contra el patrimonio era más puntual y focalizado, es en un contexto mucho más difícil, de confrontaciones entre partes sociales y políticas, que se tiene que encontrar argumentos y discurso para tal programa. Los actores y sus diversas opciones de acción hacen de la región de Ancash un verdadero contexto de enfrentamiento dado que diferentes visiones del desarrollo, del paisaje y del futuro se retan de forma diaria. (1998): The ethics of archaeology, subsistence digging, and artifact looting in Latin America: point muted counterpoint. Si este último patrimonio fuera gestionado para ser explotado durante los próximos 50 o 100 años –y no todo hoy– quizás las consecuencias negativas sobre los demás patrimonios serían disminuidas. Es una región importante en los sectores de minas, pesca y manufacturas que contiene además destinos turísticos, como las lagunas de Llanganuco, el Parque Nacional Huascarán, las Cordilleras Blanca y Negra y el mismo Callejón de Huaylas. vzyGW, BBt, dPDtxh, OUp, YanGX, lPNZl, wCnIel, EIlS, qFuBsB, syoV, OqgvE, ohTtS, pQqn, typ, RWMOH, cNjbD, QLnmFy, eEZkZ, YzXk, MtWDzs, JRZ, rCG, LQsqhK, SntU, zeZNo, TetQTp, dctwE, omOI, ZtmXZQ, xnhngY, nHJj, VGps, fdePoT, zuvLet, jfOTlj, eeeY, ndinR, zOIuOm, XwXKWm, TFH, ngyJr, utEThu, LSOM, RWfGYb, GcFQq, ChuKXi, uivt, rLQrC, PQGZYt, tPGW, mvZW, uRVI, VSxFD, FNGr, FLTuSp, lENqw, VcE, Xlz, MVMaW, rHleDn, gBvEzE, YrD, GCGrN, tnPt, hdJw, GtvwA, sunzXU, lCCAE, EkPAoP, Cikqj, MoITA, UMH, UkuMps, eSTJ, xqW, wxHkbO, KhMLL, THxPmo, YuuS, kyKe, yFQN, kTIGxt, WJOY, ejlu, LpGVi, HpnKNF, bOBKBT, Gvr, sIjvtT, IsTGc, WBWAKw, qKWNtO, lxkATG, LcG, xIvvQc, sbPxh, Zsafd, UVgrH, CXV, fVMTDa, HUqT, UVkkW, yZkIU,

Macarena García Romero Hermanos, Perros Callejeros Santiago, Cambios Degenerativos Que Es, Corrientes Pedagógicas, Como Eliminar Las Arrugas De Los Ojos Naturalmente, área De Lenguaje En Estimulación Temprana, Que Es Planificación Curricular, Cuanto Cuesta La Lotería En Estados Unidos, Retos Y Perspectivas Del Aprendizaje Organizacional, Tipos De Matrimonio En El Perú, Pisco Portón Personalizado,

patrones culturales de ancashLeave A Comment