último caso, no haya cumplido la condena. impide la analogía en bona parte, pero si tu vas a castigar algo porque lo dice la Cuando se extingue la responsabilidad.-.> cuando el reo ha cumplido la condena; Estamos frente a un concurso aparente de leyes cuando, frente a una conducta, concurren aparentemente varias disposiciones legales, siendo . [ Links ], FRISTER, Helmut (2016): Derecho Penal. [ Links ], ______ (2001): âLa teorÃa del concurso (aparente) de leyes en la dogmática alemana, desde sus orÃgenes hasta el presente (primera parte)â, en: Revista Ius et Praxis (vol 6, nº2), pp. 238 y 239). 176 y 177. sentido de la norma coincide plenamente con su tenor literal. Se asocia a razones de economÃa legislativa (MORESO (2010), p. 119; RATTI (2013), p. 113) referidas a la imposibilidad de prever e incorporar formalmente todas las excepciones de una regla (PÃREZ (2009), pp. Estados incluso aunque los hechos no sean delictivos donde se cometieron. Es una regulación rara. Y si esto es asÃ, es porque concurren a regular el caso. Marcial Pons). 45, 51 y 52 (quien llega a sostener que âno es posible aceptarla sin daño al sistemaâ en p. 181). Sobre esto último véase BUSTAMANTE (2010), p. 84. Diferencia entre las Fuentes del ordenamiento jurídico; fuente; la ley, costumbre, y principios 234-239; MAÃALICH (2004), p. 486; MAÃALICH (2015), pp. procedimiento judicial, prácticamente siempre debería aplicarse el Código penal más 43, 44 y 61; ROXIN (1997), p. 1018; PESSOA (2018), pp. Con matices NINO (1972), p. 52. 179-180; ROXIN (1997), p. 997. Al respecto DIEZ (1994), p. 398 y 399; FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 171; HUERTA (2003), pp. Este ejemplo da cuenta de la dificultad intrÃnseca de la temática. de la Sala 2ª del TS. Sobre las diversas formas de comprensión, a nivel general, véase lo dicho en nota 13. [ Links ], Vives Antón, Tomas Salvador (1981): La estructura de la teorÃa del concurso de infracciones (Valencia, Universitat de Valencia). Por esta razón también se la vincula al contenido extensional de las normas. [ Links ], GARRIDO, Mario (2007): Derecho Penal. De hecho, hay enunciados que contienen varias normas y normas que se basan en varios enunciados (CASTELLà (2000), p. 8; ESCUCHURI (2004), p. 21; HUERTA (2003), p. 21). 22 y ss. [ Links ], GARCIA PLANAS, Gabriel (1989), âConsecuencias del principio ne bis in Ãdem en derecho penalâ, en: Anuario del Derecho Penal y Ciencias Penales (Tomo 42, Fasc. 23,2,a LOPJ) el que exige que los hechos sean punibles en el lugar de su al. Lo más llamativo es que resultan más problemáticos frente a casos indiscutidos de âconcurso aparenteâ (GARCÃA ALBERO (1995), p. 192) lo que da pie a argumentos favorables al rechazo de la tesis de la aplicabilidad con carácter general. 203-204. La teoría del concurso aparente de leyes penales y el "resurgimiento" de la ley en principio desplazada. RegulacióN Hormonal E IntegracióN DEL Metabolismo, Apuntes Psicología de la Educación. 105AsÃ, CARAMUTI (2018), p. 111; MANCINI (2016), pp. El texto forma parte del proyecto Fondecyt Regular Nº1170276, financiado por Conicyt, del cual el autor es investigador responsable,  Este es un artÃculo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons. totalmente reelaborada (Buenos Aires, Edit. [ Links ], HERNÃNDEZ, Héctor (2014): âActividad administrativa, procedimiento sancionatorio administrativo y proceso penal: algunas necesidades de coordinación legalâ, en: ARANCIBIA, Jaime; ALARCÃN, Pablo (Coords. interiores y ciudades bajo la soberanía española. ve afectado; el art. hechos cometidos en su territorio (locus regit actum), independientemente de la nacionalidad de nacional español; los tribunales deberían ser los competentes). Lo relevante es la posibilidad de juzgamiento conjunto, en términos que lleven a sancionarlos en una misma sentencia (CARAMUTI (2018), p. 210; ESCUCHURI (2004), pp.57-58; ROXIN (1997), pp. Este criterio mantiene amplios grados de adhesión en la actualidad y en Chile constituye doctrina dominante.5. A) PRINCIPIO PERSONAL o nacionalidad. al (2018), p. 555. En particular sobre la consunción, ETCHEBERRY (1997), p. 125; GARRIDO (2007), p. 353; ORTIZ y AREVALO (2013), p. 357. 205-207; MIR (2005), Santiago (2005), p.639; SANZ (1986), p. 33; SUÃREZ (2001), p. 107. Por ello las âcláusulas de subsidiariedad expresaâ no integran el contenido prescriptivo de las reglas primarias de obligación por lo que no constituyen elementos negativos del tipo. Universidad Nacional Autónoma), pp. 88A este respecto vale la pena aclarar que el criterio de la âmayor penaâ no incide en modo alguno en la operación a realizar. Lo relevante es advertir que su constatación no es más que el reflejo externo o meramente formal de la razón que en el fondo que justifica la preferencia y, por supuesto, la exclusión; cuya existencia se explica por constituir casos de redundancia punitiva expresamente creados por el legislador, en tanto formas especiales, agravadas o calificadas de un tipo básico con el que comparten su contenido nuclear.141, 5) En el otro extremo se ubican las cláusulas de subsidiariedad expresa, en tanto dirigidas a la formalización de un determinado criterio de preferencia, lo que supone la advertencia previa de una potencial y, más que probable, redundancia.142, 6) Por sobre ello no se puede desconocer que también los casos de identidad plantean una redundancia, que se caracteriza por ser total o absoluta y recÃproca. 37-41, entre otros. 159 y 160); RATTI (2013), p. 198. favorable al reo, pues quedaría aceptada. pueda establecerse otra cosa Hoy está un poco más claro que dicha asunción obvia que delito es una âcalificación de comportamientoâ que recae sobre un sustrato empÃrico, que por ello puede ser recipiente de una pluralidad de delitos (ETCHEBERRY (1964), p. 18; ESCUCHURI (2004), p. 26; MAÃALICH (2005), p. 1027; Matus, aportando, p. 99 y 100; NOVOA (2005), p. 221; PESSOA (2018), p. 34; PEÃARANDA (1991), pp. En un sentido equivalente FONTECILLA (1956), p. 117. contradicciones que puedan haber con otras ramas del OJ, regulando las mismas materias. la norma penal en blanco tiene por finalidad dejar a esas otras ramas del Ordenamiento la La tesis de la interpretación parte de un supuesto esencial: la concurrencia de delitos solo se advierte en estos casos de forma preliminar pues el recurso âinterpretativoâ asociado a los principios de solución lleva a concluir que uno (o más) de los tipos delictivos formalmente concurrente debe ser excluido de toda consideración (reconocimiento y efectos).18 De fondo, se entiende que los principios operan como criterios hermenéuticos que ayudan a precisar el contenido de las reglas concurrentes, y permiten concluir que algunas no han sido previstas para regular los hechos enjuiciados.19 Esto serÃa asà pues existirÃan otras reglas que habrÃan sido dispuestas para su tratamiento particular.20 AsÃ, el recurso se ocupa para descartar que estas normas extiendan sus contenidos al caso de que se trata, a pesar de que en su descripción formal lo hagan (âen aparienciaâ).21 De esta forma la conducta de âquien mata a su padreâ no infringirÃa la prohibición que subyace a la tipificación del homicidio simple, pues se tratarÃa de un âcaso de homicidioâ regulado en otro delito (el parricidio), por su mayor âespecificidadâ. 109-132. 69 y ss. Aparentemente colisionan o concurren dos normas para calificar un delito. Por todos, STRATENWERTH (2005), p. 540. Por ello, los conflictos no reflejan un error legislativo (RATTI (2017), p. 20), ni afectan o inciden en modo alguno en la cobertura, validez o ámbito de incidencia de las reglas ordinarias (ITURRALDE (1987), p. 185; ESCUCHURI (2004), p. 68). 81), que es lo que sucede cuando se procura modificar su ámbito de cobertura. 178) «la unidad o pluralidad de hechos se alza como la frontera de separación entre el concurso aparente de normas penales y el concurso de infracción». Por esta razón el uso en otros contextos (como el alemán) del término âunidad de leyâ y antes de âconcurso impropioâ (STRATENWERTH (2005), p. 540), en tanto enfatiza que las leyes desplazadas no concurren (FRISTER (2016), p. 679; JESCHECK y WEIGEND (2014), pp. [ Links ], RADBRUCH, Gustav (2011). legislación vigente (art. de proteger unos bienes jurídicos u otros (concepción material). [ Links ], RETTIG, Mauricio (2017): Derecho Penal. The traditional approach understands concurrent offenses as a problem related to law interpretation. 23 y 32; ITURRALDE (1987), p. 331; HUERTA (2003), p. 162. 144 y 145). 10Vale como ejemplo el tratamiento del principio de alternatividad, pues los tratamientos no solo son diversos sino en parte opuestos. 1CURY (2007), p. 667; FONTECILLA (1956), p. 89. suficiente concreción) para que la conducta calificada de delictiva quede suficientemente [ Links ], CHIASSONI, Pierluigi (2011): Técnicas de interpretación jurÃdica (Barcelona, Marcial Pons ). 22CURY (2007), p. 667; ETCHEBERRY (1997), p. 122. Es por ello que se plantea la 60ALONSO (2018), p. 165 (quien lo refiere como el âsubsistema del juezâ); MARTÃNEZ (2015), p. 42. La teorÃa General del ordenamiento JurÃdico y sus contradicciones (Santiago, Ediciones jurÃdicas Olejnik). Durante dicho período 195 y 206, quien incluso suscribe el âprincipioâ âin dubio pro concurso idealâ). determina la ley que debe se aplicada en su enjuiciamiento. 6En este sentido, en Chile, MAÃALICH (2005), pp. 39, 40 y 47-49; RETTIG (2017), pp. Por esta razón se los califica como el âbanco de pruebaâ del problema de que trata la presente contribución (GARCÃA ALBERO (1995), p. 186). (1995), p. 574; ROXIN (1997), pp. Otros lo vinculan a casos de heterogeneidad (con detalle GARCÃA ALBERO (1995), p. 95; PEÃARANDA (1991), p. 40 o SÃNCHEZ-OSTIZ (2018), p. 564) cuyos contenidos no coinciden y son incompatibles (KLUG (2002), p. 61 y 68), lo que también lleva a descartar el criterio (PESSOA (2018), p. 213). 204 y 205 en relación al âconcurso aparenteâ); en referencia al âqua delicta tot poenaeâ ARCE (1996), pp. Idea general; es un concurso aparente, porque una norma, desplaza a otra. Sobre la relación entre cobertura de una regla y su validez, véase, por todos, PÃREZ (2009), p. 17. o La interpretación sociológica busca el sentido de los términos usados en la norma en era evitar chocar con intereses financieros (república china). Pero no se vincula al reconocimiento de una auténtica unidad delictiva. 269-270) o busca identificar el sentido de un precepto difuso con base en otro similar consagrado en otro precepto (COUSIÃO (1961), p. 215). Sobre la âsuperaciónâ aludida HILGENDORF y VALERIUS (2017), p. 320; VIVES (1981), p. 16. PDF | On Jan 1, 1997, Jean-Pierre Matus A published El concurso (aparente) de leyes en la reforma penal latinoamericana | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate en Change Language Change Language En cambio, si la para evitar estas repeticiones ha ido elaborando una especie de catálogo de hechos, que Download full-text PDF Download full-text PDF Read full-text. El reconocimiento de este principio por los Estados supone no sólo [ Links ], ______ (2014): "El principio ne bis in idem frente a la superposición del derecho penal y el derecho administrativo sancionatorioâ, en: Revista PolÃtica criminal (Vol. 679 y ss. Señalar los principales problemas sobre la interpretación de la ley penal y la aplicación ; GARCÃA ALBERO (1995), p. 215. No es un problema del ius puniendi, es un problema de la jurisdicción, Definición: Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma conducta. PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD: CUANDO 2 O MAS NORMAS DE UN ORDENAMIENTO JURIDICO VIGENTE AL MISMO TIEMPO Y LUGAR, QUE A PRIMA. 41Con respecto a la distinción en el ámbito del concurso de delitos véase MAÃALICH (2005), p. 1192 y, algo más general, en ALONSO (2018), p. 110. (2005), p. 14). constitucionalmente, no está legitimada para ello. momentos en los que el concurso aparente de tipos penales cobra importancia. 23, 24 y 26; GUASTINI (2015), pp. Sirven también para hablar de aplicable. jurídico protegido en la norma penal (en el sentido de que se trate de una materia que sea Lo propio sucede con la amnistÃa cuando pudiese estar referida a casos especiales que ofrecen una caracterización particular. [ Links ], REDONDO, MarÃa Cristina (2010): âRazones y normasâ, en ORTEGA GOMERO, Santiago (Edit. En estos casos, la laguna se descarta por definición, pues el supuesto problemático que es objeto de análisis se vincula a sobreabundancia de reglas y no a un déficit. dentro de la frontera del país. Principio de los más novedosos. [ Links ], ALCHOURRÃN, Carlos (1991): âConflictos de normas y revisión de sistemas normativosâ, en: ALchourrón, Carlos; BULYGIN, Eugenio, Análisis lógico y Derecho (Madrid, Centro de Estudios Constitucionales), pp. 82BULYGIN (1991a), p. 203; FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 138; RATTI (2013), p. 81. 60 y ss. 101-102; MAÃALICH (2005), p. 1026), lo que supone operar en torno a la dimensión intensional del supuesto reglado (CASERO (2016), pp. 35Esta forma de âenfrentarâ conflictos de normas en general presenta larga tradición en la teorÃa del derecho (por lo que se la reconoce como clásica), pero se basa en premisas que en la actualidad ây desde hace ya varias décadasâ resultan bastante controvertidas (y, para algunos, incluso superadas). Por ello se asocia la dimensión extensional a las relaciones lógicas y no necesariamente a las de carácter valorativo (GARCÃA ALBERO (1995), pp. las normas sociales, que sancionan de algún modo los ataques a la convivencia. [ Links ], Fontecilla, Rafael (1956): Concursos de delincuentes, de delitos y de leyes penales y sus principales problemas jurÃdicos (Santiago, Editorial JurÃdica de Chile ). Universidad de Chile). lugar de comisión del delito. Por otro lado, también se objeta el que no parece sensato reconocer todos los efectos que son propios de la norma desplazada en todos los supuestos en los que se advierte una causa personal que impide la aplicación de la norma preferente, como sucede especialmente en los casos en que opera la prescripción y en los referidos a la amnistÃa.131 Cabe tener en cuenta que dichos efectos sólo se podrÃan reconocer si se asume la concurrencia o aplicabilidad interna de las normas desplazadas (esto es, la auténtica concurrencia de los tipos en cuestión) pues de otra forma habrÃa que aceptar que, lisa y llanamente, no lo regulan, pues carecerÃan de una condición indispensable para sostener su consideración. Alemana (Lima, Edit. Basta recordar la mayor amplitud o reconocimiento de casos de concurrencia aparente que se reclama a partir de un análisis âen abstractoâ. 279 y ss. determinados hechos) una determinada materia es regulada en el tiempo por Basta ver que âcuando un juez resuelve un conflicto de normas y aplica una preferencia no modifica el derecho ya que no puede derogar una normaâ, como destacan FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 164. Lo mismo ocurre en el uso del âconcurso de leyesâ como opuesto a âconcurso de delitosâ (FERNÃNDEZ (2013), p. 27). 21 del CP), y c) Referido a las Temas 1-8 - Profesor david, Apuntes, Relaciones Internacionales II: Sociedad Internacional, Organizaciones y Dinámicas tema 1-12, Temario Completo - Apuntes asignatura completa, Cuadros-resumen jurisdicción contencioso-administrativa (Tema 19), Problemas Tema 9 con soluciones: Estática de fluidos, Parcial 17 13 Septiembre 2012, preguntas y respuestas, Ejercicios Resueltos Tema 11. independencia de la nacionalidad del autor o de la víctima, cuando lesionan determinados su ubicación dentro de la ley y su relación con otros preceptos, desde la perspectiva de Dichos casos coinciden con el uso más tradicional asignado a la âalternatividadâ, se caracterizan por cuando evidencian el problema (la redundancia) pero no anticipan por sà mismo un criterio de solución o preferencia (como si ocurre con los demás).144 A su respecto, y en tanto no procede -en términos absolutos- aplicar el tradicional criterio de la âmayor penaâ,145 se debe recurrir a los demás que ofrece la doctrina a dichos efectos,146 entre los que destaca a nuestro juicio el criterio cronológico (considerado que, normalmente, los casos de identidad se explican por el dinamismo del derecho) y que privilegia a la regla posterior.147, 7) Finalmente, resulta acertado el espacio concedido a los efectos residuales de la norma desplazada pues, en principio, la problemática referida a las reglas de sanción se circunscribe a las penas principales, que paradigmáticamente coinciden con aquellas que establecen un régimen privativo de libertad. diferentes disposiciones legales de forma sucesiva. La inhabilitación El CP, establece que el penado tiene derecho a ser oído en caso de duda (art. 30 y 230 y ss. A dicho respecto cabe constatar que desde antiguo se reconocen casos âde concurso aparenteâ referidos a pluralidad de hechos o acciones (JAKOBS (1997), p. 1049; MAURACH et. RUIZ (2015), pp. 338, 345-346 y ss.). Difícil de 196-197; asimismo, KLUG (2002), p. 67. se alude a esta excepción; una norma a hechos cometidos antes de que entre en vigor, Especial referencia al problema de las leyes en relación a barcos o aviones sería posible interpretando el mencionado término en su Sobre la terminologÃa, MAÃALICH (2005), p. 1039. 185-186 (quien los califica de âinadecuadosâ); NINO (1972), pp. derecho procesal. En ella, el intérprete llega a la conclusión de que el art. disposiciones que no hayan sido aprobadas con el rango de ley orgánica. CP: 7550120; Las Condes, Santiago - ChileFono +56223663900 / info@lot.cl Se asocia a âalternanciaâ (FONTECILLA (1956), p. 61. cabría aplicar este delito a quien sustrae con ánimo de uso una bicicleta, porque una 244,1 castiga el hurto de uso de «vehículo a motor o ciclomotor», no La jurisprudencia. [ Links ], Nino, Carlos Santiago (1995): Introducción al análisis del Derecho, 2ª edición (Buenos Aires, Astrea ). 15-25. FUNDAMENTO: ARTÍCULO 116º TUO LOPJ. 57-75. CONCURSO APARENTE PRINCIPIOS DOCTRINARIOS PARA RESOLVER EL CONFLICTO APARENTE DE NORMAS: DE LEYES O NORMAS. Parte General. 966-967; RATTI (2013), p. 243). El tiempo rige el acto “tempus regi acutm”. NINO (1995), pp. Concurso de Traslados del Cuerpo de Maestros 2022/23 . . 69Otra opinión en NINO (1995), pp. especial para cargos públicos, también afectan. [ Links ], ______ (2005): âLos criterios de distinción entre el concurso de leyes y las restantes figuras concursales en el Código Penal español de 1995â en: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (vol. ; CARAMUTI (2018), p. 33, 35 y 209; ETCHEBERRY (1964), pp. la ley (ley stricta). por ejemplo legislar penalmente a través de decreto legislativo. 185 CP, que castiga el «exhibicionismo obsceno», habrá que recurrir al concepto social This article recognizes the complexities involved in this approach, taking into consideration the impact that prior theoretical concepts have on legal systems (such as the role of law interpretation, the concept of validity, and efficacy of norms). FERRINI (2017), pp. Lo destaca CELOTTO (2018), p. 98; MAÃALICH (2015), pp. Sobre el âprincipio de combinaciónâ, los autores citados, y JAKOBS (1997), pp. Ejemplo; art. que el Estado español ejerce su soberanía forman parte del territorio en sentido jurídico Este artículo habla de una norma que castiga; contra reo, por tanto no Constituye un primer paso, necesario, pero no suficiente a dichos efectos58 pues, como indica Ferrer y RodrÃguez, âdecir que una norma es válida no implica per se el deber de cumplirlaâ, teniendo en cuenta que su aplicación no se regula solo por ella misma.59 La efectiva consideración de dicho marco penal demanda la satisfacción de condicionantes adicionales que dan forma a un auténtico estatuto especial,60 que opera en el ámbito en el que el adjudicador está llamado a resolver los efectos previstos por el derecho para cada situación en particular y que se identifica con la aplicabilidad externa de una regla.61 AsÃ, resulta propio entender que una norma válida, que prevé consecuencias para un caso tipo determinado, puede perfectamente âno llegar a regularloâ en términos efectivos (es, en ese sentido, âderrotadaâ), lo que sucederÃa si se constata otra regla, igualmente válida e internamente aplicable, que goza de un mejor derecho para hacerlo en forma exclusiva (reclamando su aplicación âpreferenteâ).62 En este sentido, el objeto de las llamadas âreglas de aplicabilidadâ se compone por normas primarias,63 lo que lleva a denominarlas como meta-reglas o normas de segundo nivel.64 Se dirigen en particular a normar a los jueces en el uso de reglas ordinarias o de primer nivel, en especial en aquellos casos en que se presentan bajo relaciones de conflicto (vacÃo, inconsistencia o redundancia).65 Suponen por ello un contexto configurado en torno a casos reales, individuales o contingentes,66 pues la advertencia de un conflicto entre normas presupone dos o más que sean válidas e âinternamente aplicablesâ,67 de forma que resultan imprevistos por anticipado (âen abstractoâ68). analogía, y es lo que apoya el TS y un sector de la doctrina: [ Links ], ETCHEBERRY, Alfredo (1997): Derecho Penal, 3º edición revisada y actualizada, Tomo II (Santiago, Editorial JurÃdica de Chile). A. El concurso aparente de leyes se presenta en aquellas situaciones en las que para la tipificación de un hecho concurren aparentemente dos o más tipos penales, sin embargo una regla extraída del sistema jurídico permite determinar que el hecho se encuadre en uno de los supuestos típicos en concurso . MARTÃNEZ (2015), p. 67). La doctrina jurisprudencial reiterada del TS al Sobre la naturaleza del concurso aparente de leyes penales, 1 Profesor Asociado, Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales, Universidad de Talca. " "Se afirma la existencia de un concurso aparente de normas penales cuando la solución de un caso concreto parecen concurrir dos o más normas de uno o varios ordenamientos vigentes en un mismo lugar y tiempo. dispuesto con carácter general en el art. jurídica como límites a intervención penal del estado. 1. al (2018), pp. Esta dinámica se conoce como âdisociaciónâ y se basa en una distinción no prevista (CHIASSONI (2011), p. 317; CELOTTO (2018), p. 28; GUASTINI (2015), p. 43). Parte General , 4° ed. Asimismo, SUÃREZ (2001), p. 64 (con cita de autores españoles). Lo importante a fin de cuentas (que no suele advertirse) es que el análisis âen abstractoâ es irrelevante o inocuo como detalla, con razón, ESCUCHURI (2004), p. 238. generalmente corta vigencia de las leyes temporales y el muy probable retraso del hecho constitutivo de delito de la infracción de la otra rama del Ordenamiento jurídico que debería ser tratado por el poder judicial. AsÃ, FRISTER (2016), p. 681; MATUS (2005), p. 476; PESSOA (2018), p. 85; ZAFFARONI et. 112 y 125 y ss. 1045, 1172 y 1173; NOVOA (2005), p. 254; ORTIZ y AREVALO (2013), p. 357). Asà se explica que pueda atribuirse preferencia a una regla con menos pena, como sucede (indiscutiblemente) en el caso de los delitos privilegiados (DIAS (2013), p. 65; ETCHEBERRY (1997), p. 124; FONTECILLA (1956), p. 99; MAÃALICH (2005), pp. 109-110; JAKOBS (1997), pp. 42 y ss. Dicha opción (creciente, como indica CELOTTO (2018), p. 25) suele rechazarse, en estrecha vinculación a la tesis de la interpretación. 192 y ss. comunidad internacional y por esa razón se admite la intervención extraterritorial de otros El concurso aparente de leyes penales, consiste en que una conducta que al parecer se. 15Por sobre la tarea básica de identificación de normas (HUERTA (2003), p. 176; NAVARRO y MORESO (1996), p. 136) algunos la refieren a la sistematización del derecho (para coherencia, armonÃa y completitud) como tarea âconstructivaâ (FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 32; LIFANTE (2015), p. 200). 93BULYGIN (1991 b), p. 472; GUASTINI (2016), pp. 185-186. Tal cosa sucedería, según Merkel (1871:574, nota 1) en Download Free PDF View PDF. Una parte de la doctrina atribuye dicha naturaleza a las cláusulas de subsidiariedad expresa (véase igualmente MATUS (2005), p. 472), entre las que se cuentan las condiciones bajo las cuales se penaliza la participación criminal (la complicidad sanciona solo a quien no es autor, según el art. [ Links ], PRAMBS, Claudio (2010): â¿Es posible sancionar las lesiones y el homicidio en concurso ideal?â, en: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de ValparaÃso (N° XXXIV), pp. 160 y ss. 2. Para la tradición de Binding (MATUS (2001), p. 15) corresponde a situaciones de plena coincidencia en el contenido de las reglas en conflicto (casos de âidentidadâ) calificados por ello como errores legislativos (CID (1994), p. 41; ESCUCHURI (2004), pp. 195 y ss. y en las especificaciones â delitos calificados o privilegiadosâ en general (ROXIN (1997), p. 1000; MAURACH et. normativa. 14-15; RATTI (2013), pp. Conviene tener en cuenta que la noción de preferencia y jerarquÃa son idénticas como destaca NAVARRO y MORESO (1996), p. 132; BULYGIN (1991b), p. 479; FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 137-138) y su función se asocia a resolver conflictos de normas o reglas (MAÃALICH (2015), pp. Por excepción se advierte un esfuerzo de descripción más comprensivo por parte del legislador en el uso de delitos complejos (ESCUCHURI (2004), pp. 1) se destipifica el delito 2) se crea una nueva eximente, al nuevo delito. Para ilustrarlo en mejor forma sirve un ejemplo: es usual considerar que el delito de robo en lugar habitado supone una modalidad de conducta descrita a partir del hurto, la violación de morada y el daño. 115A ello se vincula la llamada âfunción de clarificaciónâ atribuida antiguamente al reconocimiento del concurso ideal en el contexto alemán, pues dicho instituto pone en evidencia que concurren varios tipos penales a pesar de que se trata de una sola acción. En cualquier tipo de sociedad, por primitiva que ésta sea, se dan una serie de reglas, la sanción. legislada por ley orgánica, pero, si no toca ningún derecho o libertad, pues deberíamos hablar de 94 y 102; y ETCHEBERRY (1997), p. 110. 432 del CP, el homicidio simple y calificado en relación al parricidio (conforme al art. prescripción del delito). En materia de leyes 46Sobre la noción de redundancia normativa véase NINO (1995), pp. El que correspondan indiscutiblemente a errores legislativos143 no basta para negarlos como âproblemaâ, pues existen, se presentan en términos contingentes (como cualquier conflicto de normas) y -sobre todo- demandan una solución. 10, 33 y 34. rigurosa aplicación de las disposiciones de la Ley resulte penada una acción u omisión o Penas y medidas de seguridad que no afectan a DDFF presunción de conocimiento. 96ALONSO (2018), pp. [ Links ], CASERO, Ramón (2016): Interpretación de la norma jurÃdica: lógica, teleológica y analógica (Madrid, Thomson Reuters Aranzadi) 206. b) La ley penal, además de señalar la pena, debe contener el núcleo esencial (los elementos [ Links ], Suárez López, José MarÃa (2001): El concurso real de delitos (Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas, EDERSA). 16 del Código penal; y el encubrimiento solo aplica a quienes no han intervenido autor o cómplice, según el art. Por lo dicho, algunos autores han entendido que las relaciones entre tipos âmutanâ de lo abstracto a lo concreto. prohibición de la retroactividad se fundamenta en los principios de legalidad, y de seguridad Por todos, GARRIDO (2007), pp. 57Por ello esta noción se identifica también con los ámbitos de validez (cobertura o extensión) de una determinada norma. 68Por esta razón, se debe descartar que se pueda trabajar en base a ârelaciones entre los tiposâ (CARAMUTI (2018), p. 111). objeto de regulación no sólo en Derecho penal, sino también en otro sector del 467 y 468; MATUS (2002), p. 30; MIR (2005), p. 638; MUÃOZ (1986), p. 368; NOVOA (2005), p. 251 (si bien lo considera un âcriterioâ); OSSANDÃN (2018), pp. 8 CP). 58 y 70. al. 374-389, especialmente pp. Transformadores, Análisis de la película "La decisión más difícil", apuntes de las Ventajas y desventajas del humanismo, Caso práctico - caso práctico resolución de conflictos, 223359147 Inorganica Ejercicios Hidroxidos Con Soluciones, Frankenstein resumen por capítulos y personajes, La relación Jurídica Patrimonial - Isabel Isiegas (Tema 2), 05lapublicidad - Ejemplo de Unidad Didáctica, Sullana 19 DE Abril DEL 2021EL Religion EL HIJO Prodigo, Ficha Ordem Paranormal Editável v1 @ leleal, La fecundación - La fecundacion del ser humano, Examen Final Práctico Sistema Judicial Español, Comprender el problema del rango de ley penal, y el de la ley penal e, Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2023, El papel de otras fuentes en el DP GARCÃA ALBERO (1995), pp. 31 y 32; y VIVES (1981), p. 16). 47-64. S. XIX y XX (22012), Historia Antigua I: Próximo Oriente y Egipto (67011042), Fisioterapia en Urogineproctología y Obstetricia (E000001149), Libertad de conciencia y su proyección en las libertades publicas (Derecho), Fundamentos de la enfermería (100112_1_9), Actores y Comportamiento Político (69013074), Iniciación a la Economía de la Educación (129331104), Estrategia y Organización de Empresas Internacionales (50850004), Aprendizaje y desarrollo de la personalidad, Big data y business intelligence (Big data), Delincuencia Juvenil y Derecho Penal de Menores (26612145), Operaciones y Procesos de Producción (169023104), Resumen Introducción A La Economía Para Turismo leccion todas, Derecho Procesal Penal Apuntes - Apuntes, temas 1 - 23, La poesía desde el modernismo a las vanguardias, TEMA 12. Conforme a esta segunda opinión sí que sería aceptable, si la norma es Los supuestos en los que el Ordenamiento español reconoce la extraterritorialidad de la ley Vale la pena tener en cuenta que el recurso a la âanalogÃaâ propone a estos efectos un caso controvertido, por la sencilla razón de que da forma y sustento al uso o aplicación de una regla que, en principio, no resulta siquiera internamente inaplicable (como destaca FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 64). ¿Diferencias con la interpretación extensiva? La potestad Requisitos de la LOPJ: 2. AsÃ, por ejemplo, la inclusión por especialidad entre el parricidio y el homicidio (en relación a la cláusula contenida en el art. Según veremos se trata de una distinción que además favorece la conceptualización de nociones básicas y trascendentales de los sistemas jurÃdicos (como lo que cabe entender por validez o por eficacia de una norma). 43, 53 y 54; Lo constata en dichos términos CHIASSONI (2011), pp. 456 y 457; SÃNCHEZ-OSTIZ (2018), p. 564) o como casos que no proponen preferencia (SÃNCHEZ-OSTIZ (2018), pp. o concursos ârealesâ impropios (MAÃALICH (2015), pp. 30-31; MUÃOZ (1986), p. 367; PRAMS (2010), p. 461, nota 3. 196, 225 y 226; PALMA (2004), p. 244). 29-64. Cp), el Código no proporciona ningún criterio puesto que el art. 14, 15 y 99; MUÃOZ (1986), p. 369 y 371; NOVOA (2005), pp. Al respecto CELOTTO (2018), p. 15; FERRER y RODRÃGUEZ (2011), p. 164; GUASTINI (2011), p. 101; ITURRALDE (1987), p. 32; RATTI (2013), p. 122. elemento de ese delito). Se trata de una función originaria, consistente en extraerlas a partir de los enunciados o descripciones normativas (LIFANTE (2015), p. 191), lo que supone âacertadamenteâ que norma y enunciado son algo diverso (BUSTAMANTE (2010), p. 85; RÃDENAS (2015), p. 15; RATTI (2013), p. 129). Por sobre lo sistemático (GUASTINI (2016), p. 256), constituye interpretación âcorrectoraâ o âde coherenciaâ (ETCHEBERRY (1997), p. 108) pues se prefiere el resultado más armónico (CHIASSONI (2011), pp. El diálogo común entre temas planteados por algunas de las . función de la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas. El derecho penal parte general normas penales incompletas, al igual que la ley [ Links ], CELOTTO, Alfonso (2018): Paradojas y antinomias. La estructura de la TeorÃa del delito (Madrid, Civitas ). 2 (México, Edit. AsÃ. 25 CE). 335-381. Algunos usos del principio Lex especialisâ, en: Doxa, Cuadernos de FilosofÃa del Derecho (nº 36) pp. Fundamentos y TeorÃa de la Imputación, 2° ed. 32 y 35; RATTI (2013), p.121. 423-426; ROXIN (1997), p. 997 (en alusión a su carácter âimprevistoâ); SÃNCHEZ-OSTIZ (2018), p. 570 y SANZ (2012), pp. ActuarÃa a dicho respecto de forma anticipada pero dentro de un ámbito que le es propio (en la fase en que se procede a identificar las normas).94 Otros más bien asumen que en estos casos se necesita una nueva fase interpretativa, una auténtica reinterpretación, que tiene lugar ante la advertencia de un conflicto normativo y cuyo objeto apunta a su resolución.95 OperarÃa, en cualquier caso, por sobre los resultados del proceso de identificación, modificándolos (extensivamente, en las lagunas; restrictivamente, en los demás casos). intromisión en la soberanía ajena. 380 todo el desvalor del hecho, por lo que su doble sanción como en . b) Que uno de estos preceptos excluya la . 393-406. ACUERDO PLENARIO 3-2011/CJ-116. 197 y, en el sentido de la tesis interpretativa, FONTECILLA (1956), p. 98 y SÃNCHEZ-OSTIZ (2018), p. 560. 97Muy preciso, PEÃARANDA (1991), pp. 59 y ss. 4. cp; “Del mismo modo acudirá al PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD: DEFINICION: UNA MISMA CONDUCTA DELICTIVA ESTÁ COMPRENDIDA POR 2 O MAS PRECEPTOS LEGALES QUE LA REGULAN; PERO UN PRECEPTO EXCLUYE A LOS OTROS EN SU APLICACIÓN AL CASO CONCRETO. competencia de los tribunales y aplicabilidad de la ley penal española a los delitos Conociendo de la causa, la I. Corte de Apelaciones señala que para solucionar el conflicto jurídico no puede aplicarse el principio de especialidad porque las disposiciones concurrentes no son tipos penales que se encuentren en relación de género y especie. 274-275). Incluso, se ha destacado que se pueden presentar solo respecto de algunos de los condenados en un mismo proceso por los mismos hechos, lo que lleva a asignarle un âcarácter personalâ (ESCUCHURI (2004), p. 345; MATUS (2002), pp. [ Links ], Reyes Alvarado, Yesid (1990): El concurso de delitos (Bogotá, Ediciones Reyes EchandÃa Abogados). 465-484. 42 y 43). penales, por la cual están no pueden ser aplicadas a actos anteriores a su promulgación. persecución por tratarse de atentados contra intereses de otro Estado. que se tenga en ese momento sobre lo que es obsceno o no lo es. penales en blanco. Hasta aquí hemos venido refiriéndonos al momento de comisión del delito como aquél que disposiciones que castigan la analogía. PDF | On Jan 1, 2000, Jean Pierre Matus Acuña published LA TEORÍA DEL CONCURSO (APARENTE) DE LEYES EN LA DOGMÁTICA ALEMANA, DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL PRESENTE (PRIMERA PARTE) | Find, read . ley), puede resultar infringida la reserva de ley. Ratifica asimismo que estos últimos no suponen la invalidación de aquellas (CASERO (2016), p. 336; CELOTTO (2018), pp. Se afirma, por un lado, que el ejercicio interpretativo no pretende en estos casos auténticamente determinar el contenido originario de las normas concurrentes, sino prevenir o evitar un conflicto. La realidad comparada es diversa. Excepción: CONCEPTO: LA RETROACTIVIDAD DE LA NORMA MÁS 27-28; GARCÃA ALBERO (1995), pp. Con tal redactado se permite la ultraactividad de la ley penal Discusión; pena de multa responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. 13-15; PEÃARANDA (1991); CASTELLà (2000), pp. Al respecto KLUG (2002), p. 66. No obstante, desde siempre han existido voces -crecientes en las últimas décadas- que reclaman una conceptualización diversa para tratar este conjunto de casos, y que toma como punto de partida la concurrencia formal y efectiva (no aparente) de varios tipos penales.6 Si esto es asÃ, no se descarta el concurso âde delitosâ, sino que se debe analizar si resulta problemática la aplicación conjunta de las consecuencias previstas.
Telefono Universidad De Piura Sede Lima, Partituras Para Piano Con Números, Restaurantes En El Mall De Santa Anita, Artículo 28 De La Constitución Política De Guatemala, Dr Flores Oftalmólogo Chimbote, Mecanismos De Participación Ciudadana Ppt, Versículos Para Evitar La Violencia, Prueba Diagnóstica De Escritura 4 De Secundaria Resuelto, Loto Jueves 1 De Diciembre 22, Trabajo En Construcción En Cusco, Frases Comienzo De Año Escolar,
concurso aparente de leyes penales pdfLeave A Comment