otros profesionales. - ¿Se han puesto a pensar de qué forma aprenden mejor? ¡Acompañemos y guiemos a nuestros estudiantes en cada estación! Orientación artística • Prefieren actividades en las que puedan expresarse por medio de sentimientos, emociones o la imaginación. Actualmente se dedica a…/trabaja en…). Después de la Hora de Tutoría Planteamos a las y los estudiantes que, en casa, traten de identificar por lo menos dos profesiones que, desde su perspectiva, puedan encajar en cada tipo de orientación de personalidad, para lo cual le proponemos revisar la lectura "Orientaciones de la personalidad y tipo de trabajo preferido" (Anexo 7.2). Me aseguro de que la gente sepa cuál es mi posición frente a una injusticia. Son las estructuras técnico-pedagógicas que diseña el profesor para alcanzar objetivos educacionales a través de procesos sistemáticos (ORDEN LÓGICO) y sistémicos (ARTICULACIÓN) de los diferentes elementos considerados al . • ¿Quién seré? El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría de asistentes. Aprecio y produzco la música en términos de ritmo. Posibilitando, de esta manera, el desarrollo del proyecto de vida en base al reconocimiento de las propias competencias e intereses de los estudiantes, asi como de las necesidades de desarrollo local y regional. • Flores, R. ¿Por qué te interesa? 39 Orientación Vocacional ACTIVIDAD 6 Sesión de Tutoría: Conozco mis inteligencias Area de la Tutoría: Vocacional, Académica y Personal Social ¿Qué buscamos? Se estima que cuatro de cada diez profesionales universitarios y seis de cada diez profesionales no universitarios, no se desempeñan en la carrera que estudiaron. • La sociedad Las características del contexto social, los recursos existentes en la zona, las oportunidades que se presentan para su formación y para desarrollarse a futuro en un campo laboral, puede favorecer e impulsar las motivaciones y aspiraciones, o desanimarlas. Si vuelvo y pido el dinero que falta. La madre y el padre pueden brindarles información, acompañarlos y orientarlos en el proceso. Actividad 16 Sesión de tutoría: Socializo mi experiencia de visita y entrevista. ¿Qué buscamos? Por ejemplo, mientras un niño ve a su padre y madre priorizando el éxito económico en su trabajo, otro niño o niña verá en los suyos la preocupación por ayudar a los demás a partir de su vida profesional. Guia de Orientacion Vocacional Universidad Nacional Cartilla de Carreras. Por ejemplo, cuando se toca el tema del medio ambiente, el docente puede hacer referencia a la existencia de profesiones relacionadas a este. ¿Realizas alguna acción que te permita prepararte para esa profesión u ocupación? This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. • Fouad N. (2007). Estilo Secuencial Estilo Global • Aprenden mejor si la información se les presenta en una secuencia ordenada y lógica. 338 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2013 - 20532 PRESENTACIÓN La orientación vocacional constituye un proceso fundamental en la vida de jóvenes y adolescentes porque favorece el desarrollo de su proyecto de vida. g. Converso con profesionales. a. Sí, bastante b. Sí, lo suficiente c. Un poco d. No van de acuerdo 12. Les pedimos que piensen en los obstáculos que se les puede presentar en cinco años más y en la forma en que piensan superarlos. Soy capaz de colocarme en el lugar de la otra persona. Con relación al logro de tus metas profesionales, consideras que: Marca solo una opción. Pienso y siento que una carrera de mando intermedio no tiene la reputación social que deseo, por ello no la considero como una posibilidad. ¿Qué buscamos? Upload; Login / Register. Les indicamos que este es uno de los conceptos más difíciles de definir porque se utiliza de muchas maneras, por ejemplo, se dice que alguien tiene “mucha personalidad” cuando está muy seguro de lo que quiere o cuando manifiesta su punto de vista sin timidez. PDF. Para ello, es esencial que la comunidad educativa facilite las condiciones de participación. Un día la dueña de casa descubrió que su único hijo varón —el pequeño Gastón— había aprendido a cocinar y que se gastaba las propinas corriendo al almacén Super Epsa de la esquina a comprar calamares y otros alimentos que no figuraban en la dieta casera para experimentar con ellos. • La situación en la que se encuentra actualmente (estudiando o laborando). Si no fuera posible contar con el apoyo de una institución especializada para que realice la charla, las y los tutores prepararán la ponencia usando la información de la lectura “Una mirada actualizada al mercado laboral y la oferta educativa” (Anexo 9.1). Semana 4 14 al 20 de agosto Podemos entenderla en sentido amplio como un intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier forma de vivencia humana. Que el estudiante reconozca los avances logrados en su proceso de decisión vocacional. Explico un tema. Esta habilidad puede desarrollarse potenciando los aspectos intrapersonales, interpersonales, grupales e intergrupales. En el caso de las y los estudiantes que culminan su educación secundaria, la información que reciban sobre la realidad del país y la región en donde viven, el mercado laboral y la oferta educativa, marcarán su orientación y toma de decisiones. Cartilla de Orientación Vocacional Pertenece a: _____ Institución Educativa: _____ Docentes Orientadores participantes del proceso de construcción: . - Concepción de género y estereotipos sociales de género. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que tienes para lograr tus metas profesionales? 35 Orientación Vocacional Indagamos las opiniones de nuestros estudiantes, por medio de preguntas orientadoras como: - ¿A qué se debe que las personas no tengan una misma forma para aprender? 12. Por ejemplo, cuando se dice: "Una mujer debe conseguir un buen partido para que le vaya bien en la vida". • Horna, M. 45 minutos Sesión de tutoría: identifico mitos y prejuicios acerca del proyecto de vida. Convenzo a los demás acerca de un asunto. • Visión de futuro personal (VF) Los docentes, tutores y tutoras, que contribuimos al desarrollo de una autovaloración positiva en nuestros estudiantes, tenemos el terreno propicio para ayudarlos a proyectar su visión de futuro. Para que las actividades procedan adecuadamente, necesitamos asegurar su asistencia realizando previamente las coordinaciones pertinentes. Para recopilar la . Lima. Posteriormente En la Hora de Tutoría, debemos realizar con nuestros estudiantes una evaluación crítica de la información recibida y sugerirles que también la evalúen con sus familias. o (2007a). lugar 2do. Desde el inicio de sus vidas, niñas y niños desarrollan sus aptitudes y capacidades cuando tienen condiciones educativas que favorecen ese desarrollo. Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta de orientación vocacional para la Educación Media, Diversificada y Profesional venezolana. More, Con el propósito de apoyar los jóvenes estudiantes en la tarea de elección vocacional, se propone hacer una cartilla que dé algunos parámetros orientando el conocimiento de sí mismo, potencializar las habilidades y los gustos a nivel profesional. Se trata, entonces de apoyar a nuestros estudiantes en el proceso de identificar las áreas profesionales en las cuales se puedan sentir más cómodos y en las que podrían desempeñarse mejor de acuerdo a sus características personales. CARTILLA DE ORIENTACION VOCACIONAL Dirigido para jóvenes de grado 10° y 11°. Recogemos en plenaria las ideas de cada grupo y ponemos en evidencia cuánto valoramos nuestras experiencias y aspiraciones. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. 31 Orientación Vocacional ANEXO 3.1 Dinámica de presentación-integración La pelota preguntona Invitamos a las y los presentes a sentarse en círculo y les entregamos una pelota pequeña. Cierre (5 minutos) Explicamos que esta actividad ha permitido recordar vivencias y experimentar emociones. c. Indecisión personal. Una comunicación efectiva es cuando podemos expresar y entender correctamente el significado y la intención de lo que se está comunicando. Unduh sebagai PDF, TXT atau baca online dari Scribd. ACTIVIDAD 2 Sesión de tutoría: Expectativas acerca del Programa “Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir” Área de tutoría: Vocacional – Personal Social. Cierre (5 minutos) Luego evaluamos juntos qué les ha parecido la tarea y el nivel de dificultad que han encontrado en ella. ESTACIÓN 1 Conozco mis características personales La primera estación permitirá que nuestros estudiantes avancen en el autoconocimiento de sus habilidades sociales, sus estilos de aprendizaje, sus inteligencias y orientaciones de personalidad. No existen respuestas buenas o malas. El programa tiene como objetivo desarrollar en las y los estudiantes competencias, actitudes y valores que les permitan: • Afirmar sus intereses y aspiraciones, expresándolos de manera asertiva. Material: cuestionario ¿Cómo me describo?, Gráfico y Lectura sobre orientaciones de la personalidad. Miguel Grau Juan Valdivia Miguel Ángel Buonarroti Salvador Dalí Leonardo da Vinci INTERPERSONAL: Habilidad para percibir y distinguir los estados de ánimo, intenciones, motivos y sentimientos de otras personas. Presentación (5 minutos) Explicamos a nuestros estudiantes que vamos a revisar una lista de campos profesionales y a analizar qué realiza cada uno de ellos. Cierre (10 minutos) De manera conjunta con las y los estudiantes se establecen conclusiones con relación a los mitos y creencias erróneas con los que vivimos sin darnos cuenta. Veamos la función de cada agente. 8. (Les recordamos que se desarrollará un taller con madres y padres de familia respecto al tema). Puedo convencer a otros/as de que mis ideas son correctas. Los resultados nos permitirán explorar el nivel de conocimiento de las profesiones y ocupaciones de su interés, en el momento actual. Actividad 9 las y los estudiantes cuenten con información sobre las Charla: Conozco el mercado laboral y la oferta Que tendencias del mercado laboral y la oferta educativa en su medio. ¿Qué buscamos? Home (current) Explore Explore All. Grupo 4: ¿Cuáles son las carreras universitarias y técnicas más valoradas por nuestros hijos e hijas y cúales, las más rentables? Regular c. Poco d. Nada 3. Realizo transformaciones sobre percepciones iniciales. A lo largo de la vida, el individuo establece continuamente relaciones familiares, de amistad y otras. lugar 4to. Fuente: ecaths1.s3.amazonaws.com Cartilla de orientación vocacional Dirigido para los Clei 5 y 6 ¡Orientación vocacional! Ronald F. Clayton • Prefieren dedicar su tiempo a la creación y a la reflexión en vez de relacionarse con los demás. - Saber identificar las causas y los antecedentes de la emoción que sentimos. La Orientación Vocacional desde la Tutoría implica la participación de distintos agentes educativos, cuya acción debe estar articulada. Cartilla para Tutores El Comité de Tutoría debe programar reuniones de tutores para intercambiar sus experiencias en el proceso de orientación vocacional, así, los aportes de tutoras y tutores fortalecerán la implementación de una orientación vocacional; según la etapa de desarrollo en que se encuentran las y los estudiantes. Esta viene a ser un concepto dinámico y multidireccional. • ¿Estás de acuerdo con el perfil que has identificado?, ¿qué puedes hacer para mejorarlo? Documento de Discusión. lugar 2do. Promovemos que socialicen la frase que elaboraron. Una de las teorías que explica esto es la de Howard Gardner. Grupo 5: ¿Cuáles son las carreras universitarias y técnicas más demandadas por las empresas de nuestro país y cuáles, las más rentables? ¿Qué buscamos? Las y los estudiantes podrán obtener sus resultados observando en la lista los números de ítems en que pusieron el aspa en el “SÍ”, y calificando sus respuestas de acuerdo a la tabla inferior. Después de la Hora de Tutoría Ha llegado el momento de abrir la caja que contiene los formatos “Mis expectativas”, los cuales fueron depositados por los estudiantes durante la primera actividad del programa, para distribuirlos a cada uno de ellos. Nota: Generalmente se combinan las categorías que aparecen en un solo lado de cuadro; pero no es extraño que se den otras. Según Gardner, todos poseemos siete inteligencias, a las cuales acudimos según la circunstancia y el tipo de problema que debemos resolver. ACTIVIDAD FINAL Aplicación de cuestionario de salida ¿Qué buscamos? • Que madres y padres de familia reflexionen acerca de las expectativas y temores que tienen con relación al futuro de sus hijos e hijas y se motiven a orientarlos en la construcción de sus proyectos de vida. a. Falta de dinero. La autoestima es una actitud positiva o negativa hacia sí mismo que se va construyendo. b) transmitido verbalmente. Particularmente, desde el área Personal Social (primaria) o Persona, Familia y Relaciones Humanas (secundaria), se aporta al proceso de orientación vocacional cuando se trabajan aspectos asociados al desarrollo de la identidad, y cuando se realizan actividades de autoconocimiento y de identificación de intereses y potencialidades de las y los estudiantes. • ¿Cómo podemos aprender a confiar en la capacidad de nuestros hijos e hijas para tomar decisiones? Por ningún motivo está bien causarle daño a otra persona. • Prefieren la investigación científica. b) ideas y conceptos abstractos. Nuestro país no es ajeno a la realidad del mundo moderno. Estos criterios o valores orientarán las decisiones que se tomen. Una vez que termines de marcar tus opciones en la hoja de respuestas, podrás confirmar cuál es tu estilo de aprendizaje predominante. Lima. La información que puedan brindar o ayudar a conseguir sobre el mundo laboral permitirá a sus hijos e hijas estar en mejores condiciones para tomar la decisión vocacional adecuada. a. Completamente seguro b. Seguro c. Un poco seguro d. No estoy seguro 9. • Estación 1: Conozco mis características personales...............................................................................................32 Actividad 4: Conozco mis habilidades sociales................................................................................................................ Actividad 5: Conozco mis estilos de aprendizaje............................................................................................................ Actividad 6: Conozco mis inteligencias........................................................................................................................... Actividad 7: Conozco mis orientaciones de personalidad............................................................................................... • Estación 2: Conozco las profesiones y ocupaciones.................................................................................................46 Actividad 8: Investigo acerca de las profesiones y ocupaciones...................................................................................... Actividad 9: Conozco el mercado laboral y la oferta educativa...................................................................................... Actividad 10: Testimonios de ex-alumnos y otros profesionales..................................................................................... Actividad 11: Participamos en la Feria Vocacional........................................................................................................... Actividad 12: Taller II con madres y padres de familia: ¡Me fortalezco para orientarte mejor! Desarrollo (30 minutos) Proponemos a las y los estudiantes explorar sus tipos de inteligencia. Poco a poco, a través de la reflexión y la búsqueda de información, podremos ir definiendo lo que deseamos para nuestro futuro”. Test Orientacion Vocacional. Pedimos que escriban todo lo que se les viene en mente sobre ellas y ellos en cinco años más. Materiales: ficha de elección vocacional y proyecto personal. Grupo 1: Tomando en cuenta que, probablemente nuestras hijas y nuestros hijos ya han escogido algunas profesiones y descartado otras, ¿cuáles son las razones por las que deciden inclinarse por alguna carrera universitaria o técnica? Desde esta perspectiva, nuestro rol como docentes tutores consiste en ayudar al estudiante a construir su visión de futuro, propiciando situaciones donde aprenda a mirar su medio social y se imagine mejores condiciones de vida para él o ella, su familia, comunidad y país. Por ello el conocimiento de la propia personalidad es fundamental para tomar una decisión adecuada con relación a una carrera. 18. Podemos cerrar la sesión reforzando el valor de la actividad, motivándolos a seguir investigando sobre otras carreras afines a ellas y ellos. date post. Imagino figuras y establezco relaciones entre ellas (tamaño, distancia, etc.). Con el propósito de apoyar los jóvenes estudiantes en la tarea de elección vocacional, se propone hacer una cartilla que dé algunos parámetros orientando el conocimiento de sí mismo, potencializar las habilidades y los gustos a nivel profesional. Actividades ¿Qué buscamos? • Aprenden mejor si establecen la relación entre los conocimientos previos y los que reciben. Asimismo, se determinó que este servicio satisface las necesidades de orientación vocacional de la población estudiantil de Bachillerato Internacional, pero no la de Bachillerato Nacional. • Les gusta enseñar. No En caso de responder NO pasa a la pregunta Nº 16. 50 3 PARTE Cartilla para tutores Tercera parte (20 minutos) Una vez culminada la plenaria, podemos desarrollar un reforzamiento sobre cada pregunta, basándonos en la información presentada en el Anexo 9.1. 2. (Puedes marcar más de una opción.) El MDP integra tres componentes: autovaloración personal, visión de futuro personal y plan de vida personal. Implica todo tipo de manifestaciones, sean verbales, que se producen mediante el habla, o no verbales, a través de gestos, actitudes y movimientos de la mano o el cuerpo. Deben identificar y marcar los números que han señalado en el rubro “casi siempre” en los casilleros de la rejilla que aparece abajo. La Hora de Tutoría permite a las y los estudiantes contar con un espacio privilegiado para expresar sus vivencias y dificultades, compartir e intercambiar sus intereses, preocupaciones y diversos puntos de vista. Para ello, el espacio central del aula será “el puente de los mitos”. Para ello, es fundamental su participación activa en la organización estudiantil. • El compromiso de los padres y madres de familia La presencia cercana y respetuosa de padres y madres de familia que apoyan a sus hijas e hijos, constituye una condición que favorece el proceso de orientación vocacional. o (2009). Explicamos que sus expectativas serán leídas para intentar analizarlas. Después de la Hora de Tutoría Proponemos a las y los estudiantes que realicen un análisis más profundo de la lectura en sus casas y que pregunten a su madre y padre en cuál o cuáles consideran que sobresalen. • La información estadística acerca del empleo en el Perú. En el sector superior derecho, anotarán los sentimientos (temores, ilusiones) que tienen frente a la necesidad de tomar una decisión sobre lo que harán al terminar la educación secundaria. Para ello, entregamos a cada uno el cuestionario "Explorando mis inteligencias" (Anexo 6.1) y les pedimos que lo desarrollen (20 minutos). Estación 5: Elijo la profesión u ocupación. 29 Orientación Vocacional Desarrollo (30 minutos) Presentamos el caso de Alejandra. Lima. • Cómo funciona la oferta y la demanda del mercado laboral. Siendo la tutoría una modalidad de orientación educativa, atiende la formación y orientación vocacional. Promovemos que todos vayan diciendo algo de sí mismos libremente. b) tengo idea de la solución, pero me resulta difícil saber los pasos que se requieren para llegar a ella. 45 min. • No les agrada lo repetitivo, el ejercicio práctico, ni el aprendizaje en base a hechos. Con los estudiantes ubicados en uno u otro lado, iniciamos el diálogo. Transcurridos 20 minutos los invitamos a compartir sus respuestas en una plenaria. Cierre (10 minutos) Finalizada la sesión se solicita a los y las estudiantes que expresen cómo se han sentido al tener que responder a cada pregunta. Orientamos el proceso apoyándolos con la identificación de los tipos de inteligencia que poseen. • Es importante acompañar a nuestros hijos e hijas en el proceso de descubrir su vocación y de construir su proyecto de vida. e. Leo libros afines. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL. Como ya cuentan con información sobre sus características personales, lo que necesitan ahora es tener información sobre las profesiones y ocupaciones. Las concepciones de género y los valores, son algunos de ellos, los cuales son transmitidos por medio de ejemplos, casos presentes en los textos o en los discursos y prácticas de la o el docente. 14. Para ello, resolverán algunos cuestionarios e inventarios que los ayudarán en este proceso y favorecerán la reflexión respecto a sus características personales. Después del Taller de Padres Recomendamos a padres y madres ver en familia la película “La sociedad de los poetas muertos”, motivándolos a que luego realicen una conversación familiar en torno a ella. Les indicamos que imaginen su vida en cinco años más. ¿Qué buscamos Que las y los estudiantes reconozcan sus estilos de aprendizaje y la manera cómo esos influyen en la construcción de sus saberes. ORIENTACIÓN VOCACIONAL Words: 52,384; Pages: 153; Preview; • Cada uno de nosotros cuando éramos niños, expresábamos " Cuando yo sea grande"…. 3 PARTE Cartilla para Tutores ANEXO 1.2 Cuestionario de autopercepción Instrucciones: marca una “X” en el casillero que mejor describa tu situación personal, guiándote con las siguientes claves. alguien cercano y respetado me molesta, generalmente escondo mis 8. Ambos ocultaron al papá esta afición precoz del joven Gastón, que acaso, el pater familias hubiera encontrado inusitada y poco masculina. 18 Cartilla para Tutores PARTE 3 Implementación del Programa “Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir” Orientación Vocacional El Programa “Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir” comprende un conjunto de actividades que serán desarrolladas por las y los docentes, tutoras y tutores, en las instituciones educativas, luego de adaptarlas a su realidad sociocultural. 5. b) cambiar e innovar mis trabajos. sociales. [email protected] • Les ayuda mucho explicar a los demás la información que han hecho suya, para afianzarla. • Participar de manera protagónica en su comunidad, evaluando opciones de desarrollo vocacional que contribuyan a su crecimiento personal y del país. Luego volverán a subir el puente para la siguiente afirmación, y así sucesivamente. Vayamos adelante entonces, con esta nueva aventura. Actividades para estudiantes de primero, segundo y tercer grados de secundaria Las actividades propuestas para estos grados están diseñadas para ser implementadas en la hora de tutoría. Se encuentra en compositores, intérpretes y arreglistas musicales. ¿Cuánto conoces acerca de las diversas alternativas profesionales que existen? Desarrollo (30 minutos) Brindamos unos momentos para responder a las preguntas sobre las situaciones laborales que no hayan quedado claras. Lima, Bruño. Área de Tutoría: Vocacional – Personal Social. lugar 2do. Aún cuando sea saludable que los padres y madres participen en el proceso de toma de decisión vocacional, especialmente cuando los hijos o hijas estén próximos a culminar sus estudios escolares, no deben convertir esta preocupación en fuente de ansiedad o confusión. 30 min. En el área de Comunicación, la elección de textos narrativos y descriptivos puede incluir historias de vida que den testimonio de un proyecto de vida y permita que las y los estudiantes sueñen y proyecten su futuro. Cierre (5 minutos) De manera conjunta con los estudiantes, se establece la importancia de tomar decisiones sobre la base de nuestro autoconocimiento e información laboral para nuestro futuro profesional. • ¿Cómo transmitimos nuestras angustias a nuestros hijos?, ¿en qué medida esto puede ser perjudicial para ellas y ellos? 45 min. Un crecido número de profesores ha hecho parte de la Facultad de Teología en estos 50 años de historia. Lima. Sesión de tutoría 2 : Mis deseos para el futuro 45 min. De acuerdo con sus requerimientos, tenemos el agrado de poner en consideración suya, nuestra propuesta para el test de Orientación vocacional, con el objetivo de complementar el ingreso a la universidad del estudiante. el servicio de orientación vocacional que recibe la población estudiantil de Bachillerato Nacional e Internacional de una institución de educación privada de la provincia de San José, Costa Rica. Promover el protagonismo de niñas, niños y adolescentes implica no manipular sus opciones, metas y proceso de toma de decisiones (Horna, 2005). Daniel Carpio Michael Jackson Sofía Mulanovich Kina Malpartida Luis Horna Teófilo Cubillas ESPACIAL: Habilidad para percibir acertadamente el mundo visual y espacial, y transformar esas percepciones. Sin embargo, ahora está pensando dejar de estudiar, porque se da cuenta de que no es la profesión para ella. • Lo económico es un factor importante. Si tuviera que enseñar, lo haría... a) planteando situaciones y soluciones que se apliquen a la vida cotidiana. El ejemplo y la leyenda de Juan María Arzak lo deslumbraron. ... Revista Actualidades Investigativas en Educación. 2. Deja que la inclinación, en tu mano de arquero, sea para la felicidad. Al culminar la educación secundaria, las y los estudiantes deberán enfrentarse a la tarea de tomar decisiones para su futuro. Es conveniente que desde la educación primaria, madres y padres de familia muestren la importancia de plantearse objetivos y metas, ayudando a sus hijos e hijas a sentirse capaces de lograr lo que desean, a ser protagonistas de su vida, valorando las profesiones y ocupaciones a su alrededor y orientando su proceso de autoconocimiento. Durante las sesiones, rescataremos los intereses de cada uno, generando condiciones para que se escuchen con respeto. Las habilidades sociales pueden desarrollarse a fin de enriquecer la participación de cada uno en su medio social y laboral. Desarrollo (30 minutos) Pedimos a nuestros estudiantes que señalen la o las carreras afines a su perfil personal y les proponemos conocer más sobre ellas. ¡Descarga gratis material de estudio sobre Cartilla Orientación Vocacional ! Se requiere que el Comité de Tutoría o comisión encargada, coordine con instituciones que conocen los requerimientos del mercado laboral, local o regional y manejen información sobre las instituciones que ofrecen servicios educativos, para que realicen una exposición dirigida a las y los estudiantes. Liderazgo La habilidad para ejercer el liderazgo consiste en poder actuar en representación de otros y dirigir grupos, siendo capaces de planificar y orientar acciones que permitan controlar las relaciones y fricciones que se producen en la interacción grupal. • Prepara una lista con las características que hayas marcado en la columna "siempre". Las orientaciones de personalidad y el correspondiente tipo de trabajo preferido son los mostrados a continuación. ¿Qué buscamos? Materiales: ambiente adecuado, equipo de sonido y otros. El programa considera el desarrollo de un conjunto de acciones para trabajar en el aula teniendo en cuenta el marco de la tutoría, así como actividades para desarrollar a nivel de la institución educativa y la comunidad. No estoy seguro/a que pueda ser un buen líder. En la segunda parte, se presenta la orientación vocacional en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa, partiendo de las experiencias piloto trabajadas por el Ministerio de Educación en los años 2007 y 2010 denominadas: “Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir”, donde se plantean los criterios para llevar a cabo la orientación vocacional desde la acción tutorial. b) me distraiga y pierda puntos por no detenerme a leer todas las instrucciones y preguntas. Cierre (5 minutos) Establecemos conjuntamente con las y los estudiantes que las habilidades sociales son aprendidas y modeladas, que las podemos desarrollar en mayor o menor grado. Presentación (5 minutos) Presentamos a los estudiantes un listado de algunas profesiones y ocupaciones. La orientación vocacional debe ser promovida desde la gestión de la institución educativa. • Otras preguntas que consideremos pertinentes. (2005.) Se inicia en los primeros años de escolaridad; sin embargo, es durante la educación secundaria cuando las y los estudiantes requieren de más espacios estructurados para reflexionar sobre su futuro ya que de esa manera analizarán mejor sus opciones en el campo ocupacional, técnico y profesional. Si se equivoca o tarda más de tres segundos en responder, pasa al centro y el tutor o tutora ocupará su puesto. Durante la adolescencia, los vínculos, las redes y el soporte social adquieren mayor importancia, ya que las y los adolescentes empiezan a buscar fuera del ámbito familiar, modelos para identificarse. Los roles y estereotipos de género organizan las relaciones sociales y varían según el contexto cultural y la época. Se calcula que actualmente hay en el Perú, 389 mil 511 jóvenes sin empleo y que cada año 346 mil jóvenes peruanos terminan la secundaria. Conozco las instituciones dónde estudiar la carrera que me gusta. Las y los participantes tendrán 30 minutos para dialogar y arribar a consensos frente a las preguntas formuladas. Nº 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 40 Ítem Encuentro con facilidad el significado de las palabras. Afirmaciones Casi siempre Casi nunca 1. (2006.) 20. ¿Qué oportunidades me ofrece la sociedad en que vivo? En este texto se presenta una síntesis y conclusiones a partir del trabajo de Revisión de Literatura de la producción escrita de los profesores de . • Los docentes y tutores Cada docente, en el trabajo que realiza con sus estudiantes, transmite mensajes a través de su manera de ser, de sus convicciones y creencias. Enfoques de la orientación vocacional La propuesta de orientación vocacional desde la Tutoría y Orientación Educativa, considera para su desarrollo los siguientes enfoques: • Enfoque de derechos En el sistema educativo, cada estudiante tiene derecho a recibir la orientación que le permita acceder a la información sobre las opciones vocacionales y a ser acompañado en su proceso de reflexión, de tal forma que pueda promover su desarrollo personal y aportar positivamente al desarrollo de su entorno. (Puedes marcar más de una opción.) • Motivar una perspectiva de acción emprendedora orientada a la profesionalización permanente de la actividad laboral y ocupacional. Cuando escribimos podemos ver de manera diferente las experiencias, ayudando así a comprenderlas; de esa manera lograremos saber quiénes somos, dónde estamos y a dónde queremos llegar. ¿Consideras que tus capacidades y características personales van de acuerdo a lo que requiere esa profesión u ocupación? de personalidad. La actividad puede realizarse en un auditorio, en un aula grande o en el patio, con todos los estudiantes de ambos grados. . ¿Te comportas igual en tu casa, que en tu centro de estudios?, ¿te comportas igual cuando sales a pasear con tus amigos y en el interior de tu casa? b) que me hagan reflexionar. Estamos seguros que lo reflexionado y aprendido por tus estudiantes les será de gran utilidad, ahora que ellos asumirán su decisión sobre lo que harán en el futuro. 45 min. Cartilla para Tutores ORIENTACIÓN VOCACIONAL TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (PDF) Cartilla para Tutores ORIENTACIÓN VOCACIONAL TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA | Yesica Yunnuen Hernandez Romero - Academia.edu ¿Por qué están de acuerdo con dicha afirmación?, ¿Por qué no están de acuerdo con la afirmación? Todo ello les fortalecerá en su proceso de desarrollo personal y favorecerá las condiciones para una mejor toma de decisiones. Todos estos sueños con el tiempo fueron cambiando ya sea por los gustos, por el entorno, Por influencias de los amigos. Nuestro rol como tutor o tutora en este proceso será de acompañantes. “Felder and Soloman’s Learning Styles Index” de Bárbara Soloman y Richard Felder. El hacer teológico. 21. Por esta razn, esta Cartilla de Orientacin Vocacional ofrece una serie de actividades para ser trabajadas con estudiantes de primer a tercer grado de secundaria. Gastón Acurio papá, descubrió así, en un almuerzo con el hijo al que había ido a visitar a Madrid y al que creía enrumbado definitivamente hacia la abogacía, no solo no le gustaba Derecho, sino que, horror de horrores, ¡soñaba con ser cocinero! Estación 3: Relaciono mis características personales con las profesiones u ocupaciones. • Utilizan diversos medios y materiales para expresarse, desde la palabra hasta medios plásticos e instrumentos musicales. Uploaded by: Ana Kro Ordoñez. Deben recibir información sobre las distintas profesiones y ocupaciones, para que pueda valorarlas e interesarse por ellas. 19. El proceso de orientación en el campo vocacional se da a lo largo de la vida, se . Estilo Sensorial Estilo Intuitivo • Prefieren trabajar con datos concretos y específicos (nombres, fechas, lugares, etcétera). Actividades con padres y madres de familia Es importante asesorar y acompañar a las madres y los padres de familia, quienes son los primeros responsables de orientar a sus hijas e hijos en el proceso de encontrar su camino en la vida. 5. Desarrollo (30 minutos) Solicitamos a las y los estudiantes que desarrollen la ficha de elección vocacional y proyecto personal, que resume el resultado de todo el proceso de reflexión desplegado a lo largo del programa. En esta tarea, el Comité de Tutoría, y en especial los docentes, tutores y tutoras, deben tener claro que cumplen un rol fundamental en la implementación de las acciones del programa. También toma en cuenta la importancia de promover la inserción laboral pertinente, estimulando el conocimiento e interés personal por aquellas carreras y ocupaciones que resulten necesarias y estratégicas para el desarrollo en cada localidad y región. Cierre (5 minutos) Es importante que precisemos a las y los estudiantes, que por lo general, en cada persona se combinan los ritmos y estilos de aprendizaje, y que reconocerlos nos permite saber cómo aprender y qué estrategias podemos poner en práctica para aprovechar al máximo nuestra capacidad para aprender. Las personas no asertivas se arriesgan a no ser respetadas por los demás, ser avasalladas y amenazadas, lo que a la vez les lleva a no valorarse y a adoptar comportamientos pasivos, permitiendo que se aprovechen de ellas. Guia de orientacion vocacional Universidad Nacional Cartilla de carreras. o (2007b). Esta inteligencia comprende sensibilidad al ritmo, compás o melodía y al timbre o tonalidad de una pieza musical. Sin embargo, hombre inteligente, terminó por inclinarse ante la vocación de su hijo. ¿Cómo veo a mis padres en este proceso y qué espero de ellos? Materiales: cuestionario de salida y prueba de autopercepción (páginas 27-29). • Enfoque de interculturalidad La orientación vocacional considera las características propias de cada zona, y las diferencias culturales del país. Luego de cada presentación, podemos promover que libremente planteen comentarios o preguntas. Al finalizar, quienes deseen podrán hacerle preguntas”. • Aprenden mejor cuando encuentran consistencia en la teoría. Universidad de Vigo (España). En la mayoría de las situaciones, prefiero participar antes que escuchar solamente. Área de la Tutoría: Vocacional y Personal Social. MINISTERIO DE ED, Cartilla para Tutores TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL CARTILLA PARA TUTORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orientación Vocacional - Cartilla para Tutores Dirección de Tutoría y Orientación Educativa © Ministerio de Educación Calle Del Comercio 193. En ella se transmite un sistema de valores a través de experiencias cotidianas que se van afirmando como válidas, incidiendo en sus opciones, preferencias y toma de decisiones. Estación 3: relaciono mis características personales con las profesiones u ocupaciones Actividad 13 Que las y los estudiantes amplíen su panorama sobre los diversos Sesión de tutoría: Descubro mis intereses campos laborales existentes. • González, V. (2002) Orientación educativa-vocacional: una propuesta metodológica para la elección y desarrollo profesional responsable. July 2020. Orientación etapa3 Reflexión Plan B. Enviado por PaolaValle6 • 20 de Mayo de 2017 • Reseñas • 259 Palabras (2 Páginas) • 558 Visitas. . b. Orientación vocacional. Para esto, les repartimos una copia de la lista (Anexo 13.1) y les proponemos leer en silencio cada tipo de profesión u ocupación. • Conocer y relacionar las demandas del mercado laboral, la oferta educativa y sus características e intereses personales. ¡Me fortalezco para orientarte mejor! Los tutores ayudan a sus estudiantes a conectarse con el mundo donde viven y a proyectarse en él. Que las y los estudiantes cuenten con información sobre las tendencias del mercado laboral y la oferta educativa en su medio local o regional. La visión de futuro es lo que impulsará a cada estudiante a plantearse metas y proyectarse. En tal sentido, se reconoce la importancia de los factores personales, tanto afectivos como cognitivos, así como los familiares, sociales, económicos y culturales, buscando integrarlos mediante un proceso reflexivo que permita al estudiante tomar una decisión vocacional adecuada. 10. Match case Limit results 1 per page. Este autor, en 1983, identificó varios tipos de inteligencia y desde entonces se habla de inteligencias múltiples. Download Free PDF. Cierre (5 minutos) Preguntemos al grupo, ¿cómo se han sentido al realizar esa experiencia? En ella se puede desarrollar actividades y dinámicas que permitan que desde la educación primaria, las y los estudiantes tengan oportunidad de reflexionar y motivarse frente a su proyecto de vida. Intenta una definición de tu forma de ser a partir de tu perfil. ¿Qué expectativas acerca de mí tienen mis padres o personas significativas de mi entorno? Formulamos la siguiente pregunta ¿En qué consistirá el trabajo de las personas en estas profesiones u ocupaciones? Me adelanto a las consecuencias cuando surgen problemas. Yo soy de las personas que tienen que ver y hacer las cosas para poder aprender. El presente artículo expone los resultados de una investigación cuantitativa, realizada en 2012, cuyo objetivo fue analizar, desde la perspectiva psicopedagógica, el servicio de orientación vocacional que recibe la población estudiantil de Bachillerato Nacional e Internacional de una institución de educación privada de la provincia de San José, Costa Rica. En ese sentido, los docentes, los padres y madres de familia y demás adultos debemos cumplir un rol básico de acompañamiento y orientación. Cartilla para Tutores 22. Mi memoria por lo general, es... a) buena; recuerdo personas, lugares y dónde dejo mis cosas. Actividad 12: Taller 1 con madres y padres de familia ¡Me fortalezco para orientarte mejor! Less. Debido a lo señalado, la presente cartilla constituye una herramienta de trabajo para los docentes tutores de educación secundaria, quienes tienen la trascendental tarea de acompañar a sus estudiantes en esta aventura que les permitirá definir su opción laboral. • Que las y los estudiantes valoren los caminos recorridos por las personas durante la construcción de sus proyectos de vida. FORMATO en PDF o ver online. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. lugar 5. Iglesia en Chocó pide a grupos armados un cese unilateral al fuego. Lima, abril de 2009 Tomado de: http: //foro.univision.com/t5/peru/Gaston-Acurio-Por-Vargas-Llosa-Estimulante/m-p/331733433 PARE ESTACIÓN 3 Relaciono mis características personales con las profesiones u ocupaciones Nuestros estudiantes se encuentran en un momento importante del viaje; ya han identificado sus características personales y tienen información acerca de algunas carreras y ocupaciones que antes quizás solo conocían de nombre o por referencia de otras personas. En una siguiente sesión de tutoría, comentaremos lo dialogado en casa. Por ello, es importante compartir esos sentimientos y saber que todos los que hemos pasado por esa etapa nos hemos sentido así. Se quiere alcanzar una reflexión metodológica y dinámica de cada uno los pasos que conllevan hacer una elección de carrera y un modo de vivir. Escribe en números la respuesta: a. Ambas familias brindan diferentes modelos de identificación, cada uno de los cuales influirá de forma peculiar en cómo la niña o el niño irá definiendo las prioridades en su vida. • Si tu calificación se encuentra en una escala de 6 o 7, tienes una preferencia muy fuerte por una dimensión de la escala, y seguramente te resulta difícil aprender en un ambiente que no apoye esta preferencia. b) se presenta la idea general y se relaciona con otros temas. • Aspectos socioculturales El contexto sociocultural en donde se desenvuelven las personas constituye la base sobre la cual sus miembros van ideando y construyendo sus aprendizajes y expectativas de vida. La visión actual de la orientación vocacional, considera un enfoque integral que toma en cuenta todas las dimensiones del ser humano en su proceso de desarrollo. a. Bastante b. Por otro lado, cada año, miles de jóvenes optan por estudiar carreras, sin conocer las tendencias del mercado laboral peruano. Si piensas que la afirmación describe tu forma de actuar o pensar marca un aspa (x) en el recuadro “Casi siempre”; o si piensas que la afirmación no corresponde, marca un aspa (x) en el recuadro “Casi nunca”. Por ejemplo, la provincia de Chimbote, en la región de Áncash, es un importante centro pesquero del país, sin embargo no cuenta con la carrera de Ingeniería Pesquera en ninguna de sus 4 universidades. Estas formas de ser, pensar y actuar son adquiridas en el proceso de socialización y por esta razón es posible modificarlas. ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf. Luego de unos minutos, los invitamos a reflexionar y socializar de manera voluntaria, respetando a aquellos estudiantes que prefieren no hacerlo. Leemos juntos las instrucciones y luego les pedimos que desarrollen la encuesta. ¿Cuántas carreras universitarias conoces? 173 Que las y los estudiantes se proyecten hacia el futuro e identifiquen elementos que les permita llegar a sus metas. Después de la Hora de Tutoría Finalmente, indicamos a nuestros estudiantes que en casa, se tomen un tiempo para identificar las habilidades sociales que tienen en menor grado de desarrollo; y propongan algunas actividades que les permitan mejorarlas. Estación 1: Conozco mis características personales. Es importante recalcar que la necesidad de ser orientados no termina con la educación secundaria, pues las y los estudiantes siguen un proceso de reflexión e investigación personal para la definición de su plan de vida. Desarrollo (25 minutos) Tomando en consideración las frases elaboradas, orientamos la reflexión preguntándoles, ¿cómo se están preparando para tomar decisiones relacionadas con su vocación? Cartilla Orientacion Vocacional I PDF. Realizo tareas en forma simultánea y coordinada. Orientación social • Les gusta trabajar con personas. Estilo Visual Estilo Verbal • Aprenden mejor por medio de imágenes: mapas, fotos, • Tienen facilidad para aprender aquello que escuchan. Aplicamos el cuestionario de entrada y el cuestionario de autopercepción a los estudiantes. d. Llevo cursos de desarrollo personal. • Se relacionan con los demás y expresan sus ideas con facilidad. lugar 5to. Recuperado de: http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_ped/01_pedg_d_ s3_f6.pdf o (2007d). Te presentamos algunas sesiones, las cuales permitirán desarrollar en tus estudiantes un proceso de autoconocimiento y reflexión sobre la vocación. Cartilla para tutores. • Aprenden mejor cuando se dan tiempo para reflexionar en torno a la información que han recibido. Contar con información adecuada supone conocer: • Cuáles son las carreras técnicas o profesionales que se pueden estudiar en el país y la región. 1er. Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria. Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida. S/._______________ 15. Materiales: lectura “Una mirada actualizada al mercado laboral y la oferta educativa” Previamente Esta actividad involucra a la institución educativa y beneficia a todos los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria. • El Comité de Tutoría El Comité de Tutoría debe llevar a cabo la propuesta de orientación vocacional en coordinación con la dirección de la institución, ya que tiene la función de organizar e implementar las acciones de tutoría. y ¿cuál es la importancia de haberla realizado? 6. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Que las y los estudiantes tengan un acercamiento a los centros laborales y profesionales de las carreras u ocupaciones identificadas como afines a sus características personales. En el año 1987 Gastón Acurio fue a España, a seguir sus estudios de Derecho en la Complutense. ¡ LA AVENTURA CONTINUA ...! Cuando sentimientos. Materiales: lista de afirmaciones verdaderas o falsas para la tutora o el tutor, un silbato u otro instrumento que sirva para dar la señal. Seguramente a partir de este, cada estudiante podrá identificar en cuál o cuáles tipos se ubica mejor. 44 3 PARTE Cartilla para Tutores Anexo 7.2 Lectura: Orientaciones de la personalidad y tipo de trabajo preferido Orientación realista • Eligen metas y trabajos en los que manipulan objetos, herramientas y emplean fuerza física. Cuando una o un estudiante es consciente de sus capacidades personales y tiene seguridad en sí mismo para lograr lo que se propone, surge en él o en ella una expectativa sobre las metas que pueda lograr en la vida. Valoración de la Guía de Orientación Vocacional por la Secretaría de Educación de Facatativá 171 Anexo 48. Su abordaje debe considerar el trabajo permanente en las áreas curriculares y desde la Tutoría. 2. h. Otro (¿Qué es lo que haces?). • En qué consiste cada carrera y qué implica: conocimientos, tiempo de estudios, esfuerzo, inversión económica y rentabilidad. 45 minutos Sesión de tutoría 1 : Construyo mi historia personal 45 min. b. Aprendo idiomas. Inventario Mi comportamiento con los demás (Burga, 2000) Lee cuidadosamente cada afirmación y decide si esta te describe o no. Cierre (10 minutos) Realizamos una reflexión final basada en la necesidad de apoyar a sus hijas e hijos en la correcta toma de decisión vocacional, refiriéndonos a la importancia de tener cuidado para que la ayuda que dan, no se convierta en fuente de presión, confusión o angustia. Hasta hace algunos años, se pensaba que las personas nacían con una vocación determinada y para reconocerla se aplicaban algunas pruebas y de acuerdo a los resultados se definía la profesión u ocupación a la que se dedicaría. Download. 59 Referencias bibliográficas • Burga, R, Chereque, A. y Valdivia, F. (1998). Presentación (5 minutos) Presentamos a las y los estudiantes el siguiente aviso periodístico. • Demostrar autonomía en la planificación y el manejo de su tiempo libre y de estudio. b) la conclusión, más no los incidentes, necesito leer nuevamente para recordarlos. Que las y los estudiantes reciban información sobre las oportunidades Actividad 11 de estudio y carreras por medio del contacto con las instituciones Feria: Participamos en la Feria Vocacional. Nº 38 (2005), pp. ¿Qué personas han sido importantes en mi vida e influyeron en quién soy ahora? Para el logro de los objetivos del programa, se plantean actividades para las y los estudiantes, así como actividades dirigidas a los padres y madres de familia. d. Es casi imposible alcanzarlas. En ese sentido, vale la pena revisar y cuestionar los contenidos de los textos, por ejemplo los que utilizamos para referirnos a personas que desarrollan determinadas actividades u ocupaciones (ingeniero, enfermera, informático, médico, secretaria o empleada del hogar, etc). 17. • Prefieren trabajos en los que no tengan que relacionarse con otras personas. • Aprenden mejor cuando ven funcionar las cosas y cuando las tienen entre manos para apreciarlas materialmente. Les comentamos que en la primera columna deben colocar los resultados de sus evaluaciones personales en los aspectos indicados. profesiones y ocupaciones. Aprobado por el Decreto Supremo 013-2004-ED. Debemos llegar a un acuerdo sobre el tiempo necesario para realizar su investigación, a fin de programar una o dos sesiones para que expongan los resultados de su experiencia . En el sector superior izquierdo escribirán las profesiones u ocupaciones que más les interesa en el momento actual. a. Será fácil alcanzarlas. b) explicaciones, instrucciones verbales o escritas. e. ¿Cuántos estudiantes de quinto grado crees que egresan anualmente en el Perú? • Los directivos de la institución educativa Los directivos cumplen un rol importante, ya que, junto con el Comité de Tutoría, deben decidir cómo incorporar la Orientación Vocacional en la gestión pedagógica, en primaria y secundaria. Sentimientos que tengo frente a la necesidad de tomar una decisión sobre lo que haré al terminar la secundaria. Después de la hora de tutoría Sugerimos a las y los estudiantes observar, en el día a día, qué otros mitos y creencias están presentes en la forma cómo las personas actúan o se expresan y cómo influyen en las decisiones que toman. Diunggah oleh SeleccionMultiple. 60. Es increíble, cuando la profesora explica, le entiendo todo… pero cuando nos pide que leamos la separata… se me hace todo más complicado. 26 3 PARTE Cartilla para Tutores ANEXO 1.1 Cuestionario de Entrada / Salida NOMBRES Y APELLIDOS LUGAR DE NACIMIENTO SEXO H EDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO DISTRITO UGEL M 1. Dichas decisiones se irán complejizando hasta tener que decidir entre las alternativas educativas y profesionales que se presenten al terminar la escolaridad (Álvarez y otros, 2000). ¿Cuáles son los obstáculos que dificultan el logro de mis aspiraciones? Retornos a la Educación Superior en el Mercado Laboral: ¿Vale la pena el esfuerzo? 1h. LINGÜÍSTICA: Capacidad para emplear palabras con eficacia. Presentación (10 minutos) Podemos iniciar esta sesión, reflexionando con nuestros estudiantes sobre el texto introductorio de esta estación y dejando que ellos expresen libremente sus impresiones y sentimientos al respecto. Diseñar el plan de vida implica reflexionar, definir y poner por escrito metas personales para un periodo de tiempo determinado. Presentación (10 minutos) Iniciamos la sesión indicando a nuestros estudiantes que queremos compartir algunos aspectos importantes de la profesión que ejercemos y que quizá les pueda servir en su proceso de orientación vocacional.
Gobierno Regional De Tumbes Directorio, Cirugía Láser Ojos Precio Perú, Producción De Camote En El Perú 2019, Consulta De Sentencias Judiciales, Arquitectura De Interiores Toulouse, Camioneta Ford Precio Perú, Marketing Dónde Estudiar, Formato De Registro De Compras Sunat, Solicitar Copia De Sentencia Al Juzgado Penal, Real Madrid Vs Mallorca Minuto A Minuto, Calendario Academico Urp 2021-2,
cartilla de orientación vocacional pdfLeave A Comment